Ir al contenido principal

El legado, permaneciendo en la doctrina.

Desde su misma fundación, la Comunidad de Renovación Cristiana se ha distinguido por la importancia que otorga al estudio de la Palabra, así como por su compromiso con la promulgación, defensa y expansión de la sana doctrina.


Como iglesia, enfrentamos el desafío de permanecer firmes en los fundamentos bíblicos, a pesar del constante bombardeo de ideologías antinaturales, desviaciones doctrinales y corrientes humanistas y filosóficas que no solo difieren, sino que se oponen a la Escritura.

El objetivo de este tema tiene tres puntos. 

1. Comprender que la sana doctrina es esencial en la práctica y vida del cristiano (Iglesia).  
2. Entender que una iglesia o un creyente alejado de doctrina es víctima de las herejías y presa fácil del engaño satánico. 
3. Enfocarse como iglesia en la doctrina lleva a sus miembros a la madurez en Cristo. 

Así como el ferrocarril guía al tren, la doctrina orienta la vida espiritual. Un cristiano arraigado en la doctrina escritural practica una espiritualidad genuina, mientras que un creyente sin doctrina puede caer en una religión espiritista.
¿Por qué abordamos este tema? Porque es urgente afirmar a los creyentes en la Palabra ante el constante bombardeo de doctrinas heréticas y demoníacas que hoy proliferan en la Iglesia de Cristo. Es imperativo retomar y preservar el rumbo de la sana doctrina, principio que ha caracterizado a CRC desde sus inicios.

Etimológicamente la palabra "doctrina" tiene las siguientes raíces:
Según Oxford Languages: Doctrina es un conjunto de ideas, enseñanzas o principios básicos defendidos por un movimiento religioso, ideológico, político; Materia o ciencia que se enseña.  

Wikipedia lo define de la siguiente manera: Es un conjunto global de las concepciones teóricas enseñadas como verdaderas por un autor o grupo de autores.1 Puede tener una dimensión ideológica que puede ser política, legal, económica, religiosa, filosófica, científica, social, militar, etc. Las doctrinas a veces pueden ser consideradas falaces, sofísticas o dogmáticas por su origen religioso o mitológicos. 

La palabra usada en la biblia para designar doctrina proviene  Griego - "didachē" (did-akh-ay) La cual Hace referencia a una manera de pensar, un tipo de sabiduría, un pensamiento, una ordenanza, un consejo, un principio. Cuando Jesús hablaba, la Biblia dice que la gente se maravillaba de su doctrina; que Él enseñaba con un tipo de pensamiento y un tipo de profundidad especial. Jesús decía "lo que yo escucho de mi Padre, eso digo"; de manera que su doctrina venia de Dios. Así certifica la Biblia. Definición de Wikipedia. 

El cristianismo actual está atravesando una crisis de identidad, precisamente porque se ha abandonado en gran medida el estudio minucioso, sistemático y serio de las escrituras. A lo largo de la historia, la iglesia ha enfrentado el constante desafío del distanciamiento doctrinal. Desde los tiempos de los apóstoles hasta la era de los padres de la iglesia, este fenómeno ha sido una realidad que han debido afrontar con firmeza. Hoy, la situación no es diferente: encontramos una iglesia que muestra aversión a la doctrina y una creciente fascinación por movimientos emocionales y espiritualistas, alejados de la verdad de la Palabra.

Un ejemplo de esto lo encontramos en el testimonio del pastor John MacArthur. cito: "Una mujer entra a la oficina del pastor MacArthur y, con evidente convicción, le comparte una revelación que, según ella, ha recibido del Señor Jesús. Al relatar su experiencia, parece esperar la aprobación pastoral. Tras escucharla atentamente, el pastor le señala con firmeza que su mensaje no concuerda con la enseñanza bíblica. Sin titubear, ella responde: 'No sé lo que diga la Biblia, pero estoy segura de lo que me dijo el Señor."

Resulta interesante analizar las diversas perspectivas sobre el pensamiento, las prácticas y la condición del creyente en la actualidad. Los siguientes puntos surgen de observaciones rigurosas acerca de la vida eclesial de numerosos cristianos. 

1. Un amplio sector de la cristiandad considera que pueden vivir su vida cristiana sin la doctrina. 
2. Se ha logrado evidenciar que muchas personas que aluden tener el don de la profecía pasan mucho tiempo en oración y muy poco tiempo en el estudio de la palabra. 
3. Un sector de la cristiandad considera que la doctrina no es algo relevante e indispensable en la iglesia. 
4. Otro sector de la cristiandad considera que una cosa es la doctrina y otra cosa la espiritualidad la s cuales van por caminos diferentes.
5. Algunos cristianos consideran que pueden ser espirituales sin doctrina, y otros consideran que pueden tener doctrina sin espiritualidad. 

En 2022, Ministerios Ligonier llevó a cabo una encuesta en Estados Unidos dirigida a un grupo de personas que se identifican como cristianos evangélicos. Con un enfoque teológico y doctrinal, el estudio arrojó los siguientes resultados:

1. 50% no cree en la predestinación.
2. 46% está de acuerdo en que adorar solo o en familia es un reemplazo válido             para no asistir regularmente a la iglesia.
3. 32% está de acuerdo en que el género es una cuestión de elección.
4. 32% está de acuerdo en que Jesús no era Dios.
5. 46% está de acuerdo en que Dios acepta el culto de todas las religiones.
6. 51% está de acuerdo en que el Espíritu Santo es una fuerza, pero no un ser             personal.
7. 47% está de acuerdo en que las personas son buenas por naturaleza.
8. 56% está de acuerdo en que Jesús fue la primera y más grande creación de             Dios.

Este mismo estudio encontró las 7 herejías contemporáneas que cree un sector de la cristiandad evangélica. 

1. En el 2022 el 26% de los encuestados creían que la biblia no es literalmente la         verdad. 
2. El 56% de los evangélicos encuestados creen que Jesús no es el único camino         al padre. 
3. El 56% cree que Dios acepta la adoración de todas las religiones.
4. 73% está de acuerdo con la declaración de que “Jesús es el primer y más grande     ser creado por Dios”.  
5. El 43% de los encuestados creen que Jesús fue un gran maestro, pero no es             Dios. 
6. El 60% cree que el Espíritu Santo es una fuerza y no una persona. 
7. El 57% también estuvo de acuerdo en la declaración de que “todas las                     personas pecan un poco, pero la mayoría de ellas son buenas por naturaleza” 

En las Sagradas Escrituras, el Espíritu Santo dedica un amplio espacio a la enseñanza sobre la sana doctrina. Qué importante es que podamos alinearnos con el pensamiento de Dios, conocerlo, practicarlo y promover su enseñanza con fidelidad. 

Jesús y las sana doctrina.
1. La gente se maravillaba de su doctrina. Mateo 7:28; Mateo 22:33; Marcos 1:22; 
2. Enseñó que la doctrina de los fariseos no era pura. Mateo 16.12; Marcos 7:7;           Marcos 11:18; Marcos12:38
3. Utilizaba las parábolas para enseñar su doctrina. Marcos 4:2
4. Afirmó que su doctrina provenía del Padre y no de Él. Juan 7:16

La iglesia neotestamentaria (Primitiva) y la sana doctrina.
1. Perseveraba en la doctrina de los apóstoles. Hechos 2:42 
2. La doctrina se había expandido por toda Jerusalén. Hechos 5:28
3. El procónsul fue impactado por la doctrina. Hechos 13:12 

El Apóstol Pablo y la sana doctrina.
1. Le hablaba a la iglesia de Corintios con doctrina. 1 Corintios 14:16 
2. Resaltaba que en el culto de corinto había doctrina. 1 Corintios 14:26
3. Exhorto a los creyentes de tesalónica a permanecer en la doctrina. 1 Tesalonicenses 2:15 
4. Aclaró a Timoteo que los demonios también tienen doctrina y la enseñan. 1 Timoteo 4:1 
5. Una creyente que enseña doctrina es considerado un buen ministro del evangelio. 1 Timoteo 4:6 
6. Cuando un creyente no da buen testimonio de Cristo, hace la doctrina sea blasfemada, es decir sea toma en burlesco. 1 Timoteo 6:1 
7. Siempre existirán personas que no soportan la sana doctrina. 2 Timoteo 4:13 

Con relación a tito. 
1. Sus palabras debían ser acordes a la doctrina. Tito 2:1 
2. Cuando se da un buen testimonio se adorna la doctrina. Tito 2:10

La doctrina es un pilar esencial en el marco bíblico. La Iglesia está intrínsecamente llamada a vivir en la doctrina, defenderla y enseñarla. 

Una iglesia sin un fundamento doctrinal sólido ni su práctica correspondiente es una iglesia que no ha sido concebida por el Espíritu Santo.


Josué D. Aya
Ps. CRC Kennedy
#ElPasDanny



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

PRESENCIA O COMUNIÓN.

Quiero discernir la diferencia entre la presencia de Dios y la comunión con Él, aclarando aquellos enfoques evangélicos que privilegian la experiencia emocional por encima de una relación íntima, profunda y personal con el Creador.  En el cristianismo protestante, y más específicamente en las congregaciones de corte  pentecostal, hemos popularizado la idea de “ sentir la presencia de Dios ”. Este lema se ha convertido prácticamente en el énfasis de nuestra práctica cristiana incluso por encima de las verdades y doctrinas bíblicas. Por ello escuchamos y pronunciamos expresiones como: • “¿Cómo te sentiste hoy en la reunión?” • “¿Sentiste la presencia de Dios?” • “Hoy no sentí la presencia del Señor.” • “El culto de hoy estuvo espectacular; la presencia de Dios se manifestó de manera muy especial.” • “Hoy el culto estuvo algo apagado, no se sintió la presencia de Dios” Otra frase muy común en nuestro ambiente eclesial es “yo siento”. Esta afirmación resulta especialment...