Leer la Biblia es algo que todos podemos hacer, pero entender e interpretar correctamente lo que en ella encontramos es un asunto interesante y de cuidado.
Permítame resaltar tres de las muchas falencias que generalmente se cometen al momento de buscar el significado del texto leído: silogismos, des-contextualización y alegorías.
1. Silogismos. Un silogismo es un argumento lógico que consiste en leer algo en un texto y, mediante la lógica personal, determinar un concepto argumentado en ideas personales. Por ejemplo, ver el cielo nublado y decir: "Va a llover". De igual manera, podemos caer en este error al interpretar las Escrituras. Es muy riesgoso darle a priori interpretaciones al texto sin tener en cuenta algunos aspectos propios del mismo, como tener claridad del tema que trata el verso en el panorama general de la Biblia.
Los silogismo en si no son incorrectos, esta es una herramienta filosófica de la rama deductiva que es muy interesante, pero que debe ser usada con precaución.
2. Des-contextualizar un texto. Esta es quizás la mayor práctica desarrollada por los lectores de la Biblia. Consiste en leer un texto o versículo y, sin tener en cuenta el tema del que trata el capítulo y el sentido y significado del origen del mismo, darle una interpretación basada en conceptos personales. Desafortunadamente, esta práctica ha llevado a numerosas herejías dentro de la comunidad cristiana.
3. Alegorizar. Esta palabra significa interpretar o dar un significado a una palabra de manera simbólica. Este es otro error común entre los lectores de la Biblia. Consiste en darle un significado a cada palabra que se lee. Por ejemplo, es bien sabido que el agua es un buen ejemplo para ser tomada como la palabra de Dios. Sin embargo, llegar a deducir que todas las veces que la palabra "agua" aparece en algún texto hace siempre referencia a la palabra de Dios es caer en una exageración y equivocación garrafal. Obviamente, esto llevará a darle una interpretación errada al texto.
¿Quieres entender de manera correcta lo que lees en la Biblia? Para lograrlo, sigue estos pasos prácticos:
1. Siempre lee todo el capítulo. El contexto general te dará el significado de la idea en sí del pasaje.
2. Las palabras cobran sentido y significado cuando están dentro de un contexto. Por ejemplo, la palabra "carne": según el contexto leído, recibirá significado.
3. indaga en el contexto histórico del pasaje. Es decir, averigua: ¿Quién lo escribió? ¿Cuándo fue escrito? ¿En qué época fue escrito? ¿Bajo qué circunstancias fue escrito? ¿A quién fue dirigido? ¿En qué idioma fue escrito? Este panorama te proporcionará una comprensión más precisa del pasaje.
4. Cada texto debe ser entendido y visto desde la óptica de su escritor. Es necesario entender las razones por las que la persona lo escribió, así llegar a una interpretación más segura.
Interpretar las Escrituras es una tarea enriquecedora. Espero que estos consejos te sean de ayuda en tu crecimiento espiritual.
#ElPasDanny
Que importante es hacer una buena interpretación de la Biblia, muy buen artículo para empezar a investigar.
ResponderEliminarGracias por este aporte.