Ir al contenido principal

Peligros al momento de interpretar los conceptos bíblicos.

Leer la Biblia es algo que todos podemos hacer, pero entender e interpretar correctamente lo que en ella encontramos es un asunto interesante y de cuidado. 

Permítame resaltar tres de las muchas falencias que generalmente se cometen al momento de buscar el significado del texto leído: silogismos, des-contextualización y alegorías.

1. Silogismos. Un silogismo es un argumento lógico que consiste en leer algo en un texto y, mediante la lógica personal, determinar un concepto argumentado en ideas personales. Por ejemplo, ver el cielo nublado y decir: "Va a llover". De igual manera, podemos caer en este error al interpretar las Escrituras. Es muy riesgoso darle a priori interpretaciones al texto sin tener en cuenta algunos aspectos propios del mismo, como tener claridad del tema que trata el verso en el panorama general de la Biblia. 

Los silogismo en si no son incorrectos, esta es una herramienta filosófica de la rama deductiva que es muy interesante, pero que debe ser usada con precaución. 

2. Des-contextualizar un texto. Esta es quizás la mayor práctica desarrollada por los lectores de la Biblia. Consiste en leer un texto o versículo y, sin tener en cuenta el tema del que trata el capítulo y el sentido y significado del origen del mismo, darle una interpretación basada en conceptos personales. Desafortunadamente, esta práctica ha llevado a numerosas herejías dentro de la comunidad cristiana.

3. Alegorizar. Esta palabra significa interpretar o dar un significado a una palabra de manera simbólica. Este es otro error común entre los lectores de la Biblia. Consiste en darle un significado a cada palabra que se lee. Por ejemplo, es bien sabido que el agua es un buen ejemplo para ser tomada como la palabra de Dios. Sin embargo, llegar a deducir que todas las veces que la palabra "agua" aparece en algún texto hace siempre referencia a la palabra de Dios es caer en una exageración y equivocación garrafal. Obviamente, esto llevará a darle una interpretación errada al texto.

¿Quieres entender de manera correcta lo que lees en la Biblia? Para lograrlo, sigue estos pasos prácticos:


1. Siempre lee todo el capítulo. El contexto general te dará el significado de la idea en sí del pasaje.

2. Las palabras cobran sentido y significado cuando están dentro de un contexto. Por ejemplo, la palabra "carne": según el contexto leído, recibirá significado.

3. indaga en el contexto histórico del pasaje. Es decir, averigua: ¿Quién lo escribió? ¿Cuándo fue escrito? ¿En qué época fue escrito? ¿Bajo qué circunstancias fue escrito? ¿A quién fue dirigido? ¿En qué idioma fue escrito? Este panorama te proporcionará una comprensión más precisa del pasaje.

4. Cada texto debe ser entendido y visto desde la óptica de su escritor. Es necesario entender las razones por las que la persona lo escribió, así llegar a una interpretación más segura.

Interpretar las Escrituras es una tarea enriquecedora. Espero que estos consejos te sean de ayuda en tu crecimiento espiritual.

#ElPasDanny


Comentarios

  1. Que importante es hacer una buena interpretación de la Biblia, muy buen artículo para empezar a investigar.
    Gracias por este aporte.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera. Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre. Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco". ¿Sabias qué?...

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...