Ir al contenido principal

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera.

Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre.

Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco".

¿Sabias qué? En algunos pasajes de la Escritura Biblia, encontramos una frase de Jesús que es verdaderamente espeluznante: "Nunca os conocí". ¿Te puedes imaginar la escena en la que alguno de nosotros nos llegásemos paramos frente al Señor y Él nos diga esto?

"Apartaos de mi", no es la única frase. La siguiente expresión es igualmente terrorífica y espeluznante: "hacedores de maldad". Este será el momento más espantoso y doloroso que algunas personas escucharán en el juicio final.

Creo que es hora de abordar seriamente este tema: ¿Quiénes son esas personas que Jesús no conoce y a las cuales les pide que se aparten de Él?  

Mateo 7:23; Mateo 25:12; Lucas 13:27 Son los textos que nos dejan ver las palabras de Jesús. 

Mateo 7:23 Aparece en el contexto del conocido sermón del monte (Mt 5-7) "Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad."

Mateo 25:12 Se  encuentra en medio de dos pasajes escatológicos por excelencia, Mateo 24 y 25. "Mas él, respondiendo, dijo: De cierto os digo, que no os conozco".

Lucas 13:27 Es el pasaje conocido como la puerta estrecha y la puerta ancha. "Pero os dirá: Os digo que no sé de dónde sois; apartaos de mí todos vosotros, hacedores de maldad"

Recordemos o aclaremos que los pasajes que leemos en la biblia están separados por capítulos y versículos. Los títulos son adaptaciones por los diferentes traductores, el pasaje bíblico que leemos corresponde en sus orígenes a un solo texto, así debe ser leído y comprendido, es un craso error extraer un texto del contexto del pasaje. 

En nuestro primer pasaje (Mt 7:23), Jesús viene tratando el tema de los falsos profetas (Mt 7:15-19). Los llama "lobos rapaces vestidos de ovejas" y afirma que sus acciones (frutos) son la evidencia de su verdadera religiosidad. Es en este contexto donde encontramos la determinación de Jesús: "Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad". Según este pasaje, ¿Quiénes son los no conocidos de Jesús?

En primer lugar (Mt. 7:15), son aquellos religiosos hipócritas que tienen la gran habilidad de aparentar una falsa piedad. Son este tipo de líderes "espirituales" que se dedican a vivir de la fe incauta. De estos también habló el apóstol Pablo y Judas al tratar el tema de los falsos apóstoles y falsos profetas. Este tipo de no conocidos por Cristo tienen ya una sentencia (v. 19): serán cortados y echados al fuego.

En segundo lugar (Mt 7:21), son todos aquellos religiosos profesantes, es decir, aquellos que tienen un manejo exacto del vocabulario religioso. Son estos que hablan como los verdaderos hijos de Dios, cantan y practican lo mismo que los verdaderos hijos de Dios. Para el momento histórico del pasaje, estos falsos profesantes se jactaban llamándolo "Señor, Señor". Jesús les aclara que la entrada al reino no será por confesiones tradicionales o vanas repeticiones (legalismo). En este mismo texto, Jesús deja en claro que la garantía para entrar al cielo es "hacer la voluntad de mi Padre...".

En tercer lugar (Mt. 22-23), Jesús deja ver cuál será el reclamo que estas personas le harán y de qué manera tratarán de entrar al reino. Los falsos religiosos o simples profesantes, echarán mano de las obras que hicieron en nombre del Señor creyendo que su legalismo sería suficiente.

En síntesis, Jesús no reconocerá a aquellos que le llaman "Señor, Señor" pero que no viven acorde a su Señorío. Tampoco reconocerá a aquellos que no hacen la voluntad de Dios. Pues la voluntad de Dios es hacer que su nombre sea glorificado; entonces, toda obra que no glorifique a Dios, que no sea producto de un fruto digno de conversión genuina y un sincero arrepentimiento y fe, será contada como "hecho de maldad" ("hacedores de maldad"). La fatídica sentencia será permanecer separados eternamente de Dios, y no solo separados, sino lanzados al fuego. 
¡Qué terrible será este momento!

La segunda referencia del tema en mención la encontramos en Mateo 25:12, el contexto del pasaje nos lleva a la antesala de una boda, donde las doncellas, para aquella época, eran las damas acompañantes.

Mateo nos habla de dos grupos de doncellas: 5 prudentes que se habían preparado y tenían suficiente combustible (aceite) para mantener sus lámparas encendidas; La necedad de las otras 5 doncellas consistió en no estar preparadas para la llegada del esposo; al llegar a la boda, se encontraron con la desagradable sorpresa que las bodas ya habían iniciado y ellas no participarían de la fiesta. 
El llamado de estas 5 damas acompañantes es exactamente el mismo que el de los falsos religiosos del sermón del monte (Mateo 7:23): "Señor, Señor..."

La respuesta del Señor es escalofriante: "De cierto, de cierto, os digo que no os conozco." podemos unir este aspecto con las palabras de Job, quien dijo: "De oídas te había oído" (Job 42:5). No es suficiente tener un mero conocimiento de Dios, sino tener una relación personal con el.

En síntesis, al igual que los falsos religiosos, Jesús no reconocerá a aquellos que, incluso, le llamen "Señor, Señor" aludiendo que le conocen, pero que no viven acorde a su Señorío. Las cinco damas son una analogía del legalismo; los esfuerzos humanos son totalmente inútiles para alcanzar la entrada y gozar de la comunión con el esposo.

La desdichada sentencia será permanecer afuera, eternamente separados de Dios, sufriendo los mismos horrores que la generación de Noé. 
¡Qué terrible será este momento!

La ultima referencia al tema se encuentra en Lucas 13:27 "Pero os dirá: Os digo que no sé de dónde sois; apartaos de mí todos vosotros, hacedores de maldad." Este pasaje habla de la puerta estrecha, podemos relacionarlo directamente con el pasaje de mateo 7:13-14, donde encontramos el mismo tema. 

El contexto de Lucas 7:22-30 es igualmente revelador, en efecto el tema en curso es bastante similar. demos un vistazo al contexto y tratemos de entender la frase "...no se de donde sois, apartaos de mi"

En primer lugar. Jesús, responde a una pregunta ¿Son pocos los que se salvan? Jesús, en respuesta desarrolla toda una idea, Algunos apartes de este pasaje no son nada fácil de interpretar, mantengámonos dentro del contexto para acercarnos a la correcta interpretación. El Vr 24 nos deja ver un detalle muy interesante, el cual, si lo leemos sin tener el cuenta los demás textos podríamos llegar a silogismos errados, Por otro lado debemos indagar en otras versiones para ampliar nuestro abanico de posibilidades interpretativas, La NTV lo dice la siguiente manera "...porque muchos tratarán de entrar pero fracasarán." Pudiéramos llegar a pensar que según este versículo la salvación es un tema de esfuerzo personales, entonces de inmediato entraríamos en conflicto con aquellos pasajes que nos dejan ver que que la salvación es un obra de gracia donde los méritos humanos no tienen valor alguno. (Ef 2:8-9) "La palabra clave de este verso es fracasaran" ¿Por qué? porque el contexto viene hablando de los esfuerzos infructuosos del legalismo. (Obras por meritocracia humana) Este fracaso consiste en pretender llegar al cielo gracias a los esfuerzos personales. 

En segundo lugar. De nuevo aparase la frase "Señor, Señor", exactamente lo mismo que los dos pasajes analizados anteriormente, los cuales golpean desesperadamente para poder entrar, pero no obtienen lo que buscan y se quedan por fuera. En este pasaje encontramos una respuesta bastante interesante "No se de donde son" En la palabra encontramos personas que son del reino de la luz y otras que pertenecen al reino de las tinieblas, por ejemplo, Jesús le dice a los religiosos que ellos son hijos del diablo, Podemos entender entonces que a quienes se les abre la puerta, o mejor aún, quien está ya adentro hace parte de los hijo de la luz, los hijos de Dios, son precisamente aquellos pecadores que han corrido en obediencia al llamado del evangelio y han cumplido sus demandas, ¡ir en arrepentimiento y fe para con Dios!

En tercer lugar. Los versos 26 y 27 nos muestran de nuevo el corazón legalista del ser humano pretendiendo ganar el favor de Dios mediante sus obras personales, La respuesta del Señor es la misma, pero de nuevo añade "hacedores de maldad", ¿No le parece un frase muy fuerte para que venga de labios del Señor? El contexto nos enseña que estos hacedores del mal son aquellos que quieren entrar al reino saltando la barda, obteniendo su pase de entrada gracias a sus méritos y esfuerzos personales. (Legalismo)  

En síntesis, El Señor no reconocerá a los que no son suyos, a los que no son de reino de Dios, no reconocerá a aquellos que se empeñan en obtener la salvación por méritos o esfuerzos individuales. 

En contraste a estos tres pasajes sobre los cuales pudiera decir mucho más, pero se haría muy largo el texto, encuentro unas palabras muy interesantes expresadas por el Apóstol Pablo a su hijo Timoteo "Sin embargo, la verdad de Dios se mantiene firme como una piedra de cimiento con la siguiente inscripción: «El Señor conoce a los que son suyos», y «Todos los que pertenecen al Señor deben apartarse de la maldad" 2 Timoteo 2:19, Aunque las practicas religiosas hacen parte intrínseca de nuestro acercamiento a Dios, esta, no es el fundamento de la salvación, la entrada al cielo, está claramente demarcada en el contexto de la biblia, y es la obediencia en fe al llamado del evangelio, venir a Cristo, no es una invitación, es un llamado que el señor nos hace, y el espera de ti y de mi una respuesta voluntaria en arrepentimiento y fe. 

Si este análisis de la frase "no os conozco" ha bendecido tu vida trayendo edificación, seria de mucha bendición que lo compartas a otros. 

#ElPasDanny

Nos ayuda mucho en nuestro crecimiento tu comentarios, acá abajo puedes dejar tus cometarios, dudas y sugerencias.





 

Comentarios

  1. Que gran importancia es cuando valoremos qué el único que debe conocernos es el Señor Jesucristo, todos los demás no valen.
    Concluyo qué ser hijos reconocidos del Padre debe ser nuestra prioridad.
    Gracias por este mensaje, es de gran valor.

    ResponderEliminar
  2. Asé es, Qué importante es tener la certaza, confianza y seguridad de ser apartados por Dios para salvación.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...