Ir al contenido principal

TÍTULOS O ASIGNACIONES MESIÁNICAS

En las sagradas escrituras podemos encontrar de manera clara las designaciones que se le otorgan a la persona del Señor Jesús, estas denotan un enfoque de su personalidad, su intervención en la vida del ser humano y la manera en que interviene en algún momento de la historia; estás designaciones son conocidas también como títulos mesiánicos. 

La Cristología, materia de la teología sistemática es la encargada de presentarnos el retrato exacto de Jesús. 

Se hace necesario e indispensable dedicar tiempo para deshacer de nuestra mente las imágenes tradicionales e incorrectas del Señor y conocer de manera correcta la forma en que Él es presentado en la Biblia

En esta oportunidad abordaré algunos de  estos títulos relacionados con la asignación "Hijo de". Cada una de estas asignaciones nos presentan un grado honorifico y una faceta muy interesante del Señor. ¿Estás listo? 

Jesús, El Mesías. Marcos 8;27-30 La palabra Mesías proviene del griego Mashiaj, está, a su vez fue traducida al griego como Christós y en nuestro idioma se usa como mesías o ungido.  En los libros proféticos a Jesús se le dio el titulo del Mesías o Él ungido, El pueblo de Israel del primer siglo en efecto seguían esperando al Ungido de Jehová (Él ungido). Los relatos del los evangelios nos dejan ver que muchas personas en efecto reconocieron a Jesús como Él Mesías enviado mientras que los líderes religiosos de su época no lo pudieron aceptar y se dedicaron a perseguirlo hasta llevarlo a la tumba. 

Jesús, Emanuel. El hijo de la virgen según Mateo 1:23 y el anuncio profético de Isaías 7:14. Emanuel es el nombre que se le da al cumplimiento de las profecías de Isaías, Dios con nosotros, en primera instancia hace referencia al pueblo de Israel, a la casa de David. 

Él Emanuel se manifestará en su plenitud cuando Él regrese como el Rey en su reinado mesiánico, cuyo reinado no tendrá fin. En ese momento será Dios con nosotros (Israel) Según la profecía. 

El ángel le informa a José el otro nombre que debe llevar el niño, Emanuel. Esta palabra aparece únicamente 3 veces en toda la biblia, 2 ocasiones es mencionada por el profeta Isaías y la tercera en el evangelio.

Jesús, Nazareno. Según Mateo 2:23, Este pasaje creo hace parte de aquellos textos oscuros o de difícil interpretación. Según el criterio de algunos estudiosos aquí se presentó un inconveniente en la traducción, ya que ningún profeta pronuncio la frase "...que habría de ser llamado Nazareno" Lo que muy probablemente significa este titulo según el contexto de Isaías 11:1 es que en vez de vástago se tradujo como nazareno, es decir, según el relato de Mateo el vástago o retoño es la promesa que Dios le entrego a la descendencia de Isaí, papá de David. De  esta manera el versículo 23 si seria el cumplimiento de la profecía. 

Jesús, Hijo de Dios. El hijo de Dios es una designación celestial, es el otorgamiento de una posición dignataria, es una declaración en medio de una entronización. Jesús es hijo de Dios mediante un decreto y mediante una declaración pública. En la antigüedad los reyes designaban a un hijo suyo para ponerlo por rey, Dios, designó hijo al Mesías para que fuera Rey en Sion. Salmo 2:7. Es de vital importancia aclarar que la frase "hijo de Dios" no tiene nada que ver con que Jesús descienda del Padre, ni de manera espiritual ni mucho menos biológicamente, esto obedece a que Jesús es Dios, es eterno y coexistente con el Padre. 

Según la Teología básica de Charles Ryrie (rairi): La designación hijo de Dios cuando se aplica a nuestro Seño Jesucristo significa de la orden de Dios, y es una referencia fuerte y clara a su deidad total, en el uso judío del termino hijo de… generalmente no implicaba una subordinación sino mas bien igualdad e identidad de naturaleza” Ejemplo de ello:  Jesús hijo de David, o Jesús, hijo de Abraham. Mateo 1  

Jesús. Él unigénitoSon varios los textos que presentan esta designación del Señor, uno de ellos en Juan 3:16. La palabra usada en griego es monogenés que traduce único, solo, uno del tipo. Otros significados son único de su clase, único en su categoría, único en su calidad, incomparable, inigualable, irrepetible. En algunos relatos bíblicos podemos notar un uso diferente del termino unigénito, como es el caso de Abraham con su segundo hijo a quien le llamó unigénito. Hebreos 11:17. Podemos entonces definir que Jesús es el único en su clase, el único en su especie, el único en calidad, el único en su genero, el único en su categoría, Que Él es incomparable, Él es inigualable, Él es irreproducible, Él es es hijo único que no tiene hermanos igual a Él  

Por la gracia de Dios y el amor incomparable de Cristo, Él llega a llamarnos hijos de Dios y hermanos de Cristo. Romanos 8:29 “Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.” Salmo 22:22 donde se profetizo que el seria el hermano mayor. Mateo 28:10; Juan 20:17; hebreos 2:12: 1 Juan 3:1; Somos hijos de Dios a partir de nuestra regeneración y somos hijos de Dios para adopción; una posición de gloria y de bendición y de comunión, ahora y en los cielos por la eternidad; convirtiéndose ahora en el primogénito. 

Jesús, Él primogénito. está palabra es usada por el apóstol Pablo en Romanos 8:29, viene del griego prototokos que significa literalmente primero, el que tiene la primogenitura, el primer nacido de vientre. Es importante resaltar que según la regla hermenéutica una palabra puede recibir un significado cuando se toma dentro de un contexto, y esto ocurre precisamente con las primogenituras. En el uso estricto de la palabra según el relato de Lucas 2:7, en efecto Jesús es el primogénito de María, es decir el primero de varios hijos. pero en este orden de ideas Jesús no puede ser el primogénito del Padre, ya que Él Padre, no tuvo hijos. La designación de primogenitura, según los contextos escriturales, esta es una posición de alto honor y dignidad. En el salmo 89 que es un salmo mesiánico se describe el momento en que el Padre designa al hijo como su primogénito. 

Dentro de está dignidad, la biblia nos dice que Jesús es el primogénito de toda la  creación. Colosenses 1:15-16; y el primogénito de todos los muertos. Colosenses 1:18, Y por la gracia de Dios, a favor nuestro, Jesús es Él primogénito entre muchos hermanos. Romanos 8:29 Por ultimo, el apóstol Pablo nos dice que Jesús es el heredero entre muchos herederos. Romanos 8:17

Jesús, Él hijo del hombre. 70 veces aparase esta asignación en el nuevo testamento, 66 veces en los evangelios, 1 vez en los hechos de los apóstoles y 3 veces en el apocalipsis. hijo del hombre proviene del hebreo Bem´Adam, traducico al griego como  huiòs toû anthrṓpou. 

Esta asignación mesiánica es presentada dentro del contexto de la profecía de Daniel 7, Él Mesías es presentado, como el juez que juzgará a los impíos y a los justos, Texto paralelo Mateo 25:31 / Hijo del Hombre es una título escatológico que hace referencia al momento en que Cristo actuará como Juez en el fin de los tiempos.  

Para el mundo religioso judío y para los habitantes del antiguo testamento el término Hijo del Hombre era entendido que se refería al Mesías prometido que vendría del Padre. Para los rabinos de la época de Cristo también era bien conocido que el hijo del hombre sería el mesías esperado de Dios. 

Según el relato de Mateo 26:63-68, Está designación fue el detonante para que Jesús fuera sentenciado a muerte, La ley judía decía que cualquier hombre que se atribuyera ser Dios debía morir, Los rabinos, aferrados a su tradición no soportaron que Jesús se presentara como Dios, razón por la cual fue sentenciado a cruz.

Jesús, Él hijo de David. Frase que proviene del hebreo "ven David"  o "Ben´David" Es un título genealógico que denota una descendencia, en el caso de Jesús, Hijo de David, es mucho más que un título, es una designación mesiánica que muestra a Jesús como el Mesías, Él salvador prometido en el a,T que descendió de la familia de David. Esto lo confirma Mateo 1

Hijo de David, Es un titulo mesiánico que designa a Jesús como el Rey salvador, El libertador esperado. 

A David se le prometió que su descendencia se levantaría el Rey Salvador, 2 Samuel 7:13-16; El profeta Jeremías profetizó la llegada del "renuevo justo" Jeremías 23:5; 33:15; El Apóstol juan profetiza que Él Hijo del hombre reinara en el trono no David por 1000 años. Apocalipsis 20:1-6

La historia nos ha demostrado que la imagen que las personas tienen de Jesús no está basada en los escritos bíblicos sino en percepciones imaginarias, posturas religiosas idolátricas y creencias esotéricas, lastimosamente estos fenómenos llevan a las personas a creer en un Cristo falso: que importante es  dedicar tiempo para conocer al Cristo de la Biblia y seguirlo en su plenitud. 


Josué D. Aya

CRC Kennedy



        


Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera. Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre. Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco". ¿Sabias qué?...

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...