Ir al contenido principal

EL REGALO DE DIOS

 

Hablando de regalos, cual sea la ocasión que se hace entrega de uno por más costoso y significativo que pueda llegar a ser, este, nunca será más importante que el agasajado, un presente puede escogerse a razón de la persona o bien con motivo de la ocasión a celebrar como por ejemplo un grado o un aniversario.

Tradicional y religiosamente en diciembre se entregan regalos, bien sea por la enseñanza romana de la celebración de la saturnalia, práctica que se originó en babilonia; esta forma de celebración consistía en que las personas se enviaban regalos para conmemorar y festejar el nacimiento de tamúz, el niño dios, Hijo de una sacerdotisa, quien aseguraba que este bebe era la reencarnación de Nimrod. Por otro lado, con motivo de las fiestas de fin de año, se entregan obsequios como agradecimiento por una labor realizada, entre otros motivos. En el presente artículo hablaré del regalo de Dios a su hijo Jesucristo, y debe entenderse que el regalo que el Padre le otorga al hijo no es ni será más importante que el mismo hijo.

El capítulo 17 del evangelio de Juan, uno de los pasajes más complejos y profundos pronunciados por el mismo Cristo, hace mención al regalo que le fue entregado por su padre Celestial. Son tres los aspectos relevantes a revisar del regalo de Dios a su hijo: la posesión entregada, segundo, la posesión adquirida y tercero, la posesión exhibida.

Primero, la posesión entregada: Jesús menciona que todos aquellos que en el consejo eterno de redención fueron escogidos por Dios, y que son propiedad de ÉL, le fueron entregados.  Juan 17:6, 11,12,20,24 6He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste, y han guardado tu palabra. Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado, proceden de ti; 11 Y ya no estoy en el mundo; mas estos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros; 12 Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliese. 20Mas no ruego solamente por estos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos; 24 Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo. 

6 veces Jesús hace mención de la frase “los que me diste” esto implica la importancia que tiene la iglesia en el plan redentor de salvación.

Segundo, la posesión adquirida: Este regalo de Dios a su hijo, tuvo un precio muy alto por el cual Jesús debió pagar. Este regalo debió ser escogido, fue limpiado, fue entregado, fue conquistado y este regalo fue exhibido.

Tercero, la posesión exhibida: El apóstol Pablo escribiendo a la iglesia de Éfeso, (Efesios 4:7-10) deja de manifiesto este interesante aspecto del regalo de Dios a su hijo, Pablo, usa paralelamente el pasaje del Salmo 68:18 “Subiste a lo alto, cautivaste la cautividad, tomaste dones para los hombres, Y también para los rebeldes, para que habite entre ellos JAH Dios.” El contexto que usa pablo es el mismo concepto de las conquistas de los reyes.

El Botín conquistado. En la época de los reyes, cuando estos salían a la batalla llevaban a su reino todo lo que habían conquistado, animales, metales preciosos, soldados, y personas que eran tomadas por esclavos, e incluso en algunos casos llevaban cautivo al mismo rey, en algunas oportunidades lo degollaban y su cabeza era exhibida como un trofeo, en otros casos el rey quedaba como un preso político.

Entrada triunfal. Cundo el rey y sus valientes soldados llegaban a su reino todo el pueblo salía a su encuentro haciendo calle de honor, el exhibía el botín conquistado, el pueblo lo celebraba con canticos y fiestas.

Botín compartido. Del botín conquistado una parte era repartida entre sus valientes soldados.

Pablo dice: Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo. Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, Y dio dones a los hombres. Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra? 10 El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo.”

Este paralelismo es increíble y nos presenta un acontecimiento cósmico de magnitudes inimaginables, observemos la analogía con Cristo, el Rey conquistador.

Botín conquistado. Cristo el Rey, enfrentó una lucha con el mundo de las tinieblas, y conquistó para sí a todas aquellas personas que eran cautivas por satanás, las cuales liberto y las hizo cautivas ahora de ÉL.

Entrada triunfal. Cristo, el rey conquistador, tomó su botín y lo exhibió públicamente ante todas las huestes espirituales demostrando su gran triunfo y poder sobre su adversario. Colosenses 2:15 LBLA Y habiendo despojado a los poderes y autoridades, hizo de ellos un espectáculo público, triunfando sobre ellos por medio de Él.”  NTV “De esa manera, desarmó a los gobernantes y a las autoridades espirituales. Los avergonzó públicamente con su victoria sobre ellos en la cruz.” RV60 “y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.”

Botín compartido. Cristo, el Rey conquistador entregó a su iglesia dones hombres, (Apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros) varones que eran cautivos por satanás, y que ahora por su gracia son de su propiedad y los entrega a la iglesia para que ellos edifiquen.

El regalo de Dios a su amado hijo es la iglesia, ¡Gloria a Dios! La cual fue escogida, limpiada, entregada, conquistada y exhibida en el mundo espiritual por su rey conquistador.

No es posible que un creyente al entender esta verdad doctrinal viva su evangelio de manera sencilla y trivial.

Ahora el cristiano vive acorde a su verdadera posición en Cristo, el, es posesión de Cristo; No se pertenece a sí mismo, pues nunca ha sido dueño de si, antes era cautivo de satán, esclavizado por pecado, pero con la obra redentora ha pasado a ser siervo de Jesús. Simplemente cambio de amo. Ahora vive en libertad para obedecer a Dios.  

 

Josué D Aya

Ps. CRC Kennedy

#ElPasDanny

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera. Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre. Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco". ¿Sabias qué?...

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...