Ir al contenido principal

CARTA A MIS OVEJAS

Hola Oveja, ¿Cómo estás? ¿Espero y confío en Dios que bien? ¿Sabes? Este no ha sido un tiempo fácil para absolutamente nadie, aún los “grandes y poderosos” también han sido afectados en sus propias vidas, familias y empresas: nadie ha podido escapar de este malévolo flagelo del Covid-19, nadie puede decir que es inmune al ataque, Si estás bien y a salvo, es porque hasta ahora el Señor en su soberanía y providencia así lo ha permitido, Y si algún amigo o familiar a partido, también es porque así Dios lo ha permitido. 

Estoy acostumbrado a dar abrazos, a palmear espaldas, a sacudir pequeñas cabecitas, incluso me he acostumbrado a ver rodar lagrimas por las mejillas de muchas de mis ovejas, curiosamente me hace falta escribirles a algunos o a los mimos de siempre, “Hola, te extrañe en el culto” Extraño muchas de esas cosas agradables que llamamos comunión cristiana.

Ahora solo me debo conformar con ver tu nombre en las notificaciones de las transmisiones en vivo y espero ansiosamente ver tus like, Ahora, mis abrazos se han reducido a un emoticón que a veces parece un frio y simple mensaje de costumbre.

No sé cuándo termine todo esto, aún no se sabe si pasará, no sé cuándo pueda volver a mis practicas pastorales físicas y presenciales, por ahora solo seré un pastor virtual, que le predica a un punto negro, esperando que estés al otro lado atento a recibir la palabra que Dios puso en mi corazón y que con todo mi amor te la predico. Solo te podré enviar saludos virtuales, abrazos virtuales, si es que existen, je je je. 

Por todo esto, quiero pedirte que te cuides, cuida de los tuyos, y cuida al que más puedas, no lo hagas por un pánico generalizado, sino porque tu cuerpo es templo del Señor, y debes así mantenerlo, Si llegaras a enfermar, y te hospitalizan, muy posiblemente no podría visitarte, no podría imponerte las manos por sanidad, Solo te podría enviar una oración virtual, aún, mis mensajes de voz, difícilmente los podrías escuchar, No quiero ni imaginarlo, si llegaras a partir antes que yo, no podría acompañar a tus familiares, tendría que enviarte mis lágrimas virtuales, nuevamente enviaría abrazos virtuales, al cementerio irían solo 5 de tus seres queridos, la ceremonia de despedida seria virtual, fría distante y muy dolorosa. 

Posdata. Oveja, ¡quiero seguir siendo tu pastor! Deseo volverte a ver, reír, abrasarnos, deleitarnos con el café que tanto me gusta, cantar juntos al señor, sentir nuevamente el abrazo fraternal. 

¡Cuídate por favor!
Tu Pastor
Daniel Aya

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

PRESENCIA O COMUNIÓN.

Quiero discernir la diferencia entre la presencia de Dios y la comunión con Él, aclarando aquellos enfoques evangélicos que privilegian la experiencia emocional por encima de una relación íntima, profunda y personal con el Creador.  En el cristianismo protestante, y más específicamente en las congregaciones de corte  pentecostal, hemos popularizado la idea de “ sentir la presencia de Dios ”. Este lema se ha convertido prácticamente en el énfasis de nuestra práctica cristiana incluso por encima de las verdades y doctrinas bíblicas. Por ello escuchamos y pronunciamos expresiones como: • “¿Cómo te sentiste hoy en la reunión?” • “¿Sentiste la presencia de Dios?” • “Hoy no sentí la presencia del Señor.” • “El culto de hoy estuvo espectacular; la presencia de Dios se manifestó de manera muy especial.” • “Hoy el culto estuvo algo apagado, no se sintió la presencia de Dios” Otra frase muy común en nuestro ambiente eclesial es “yo siento”. Esta afirmación resulta especialment...