Ir al contenido principal

LAS CRISIS II. Enfrentándola con carácter

Las crisis llegan a nuestra vida en el momento que menos los esperamos, pero eso no quiere decir que estemos indiferentes a este aspecto de la vida, aunque no siempre tengamos la certeza de cuando seremos atacados, sí, debemos saber que las dificultades llegaran. y si estamos preparados, será más llevadera la situación. 

Edición en vídeo:
 https://www.facebook.com/198041144313993/videos/886053381858870/


El apóstol Pablo, en una de sus experiencias misioneras nos deja ver de que manera las dificultades le atacaron, pero también nos muestra el carácter con las que las enfrentó. Este relato lo encontramos en la segunda carta escrita a la iglesia de Corinto. "7 Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros, 8 que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; 9 perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos"  2 Corintios 4:7-9

Demos una mirada un poco mas detallada al relato Paulino.
en primer lugar hace saber que esta pasando tribulación, con un agravante, relata, que está siendo atribulado en todo; sin duda alguna que no eran momentos fáciles para Pablo y sus compañeros de viaje, lo interesante del relato de Pablo es la manera como enfrentó la fuerte tribulación, dice: "mas no angustiados"  Quizás, no podamos escapar de la crisis, Pablo también fue "sorprendido" por la prueba, la dificultad, pero quizás su hora de prueba fue tan fuerte que la llamó tribulación; cuando la tribulación o la crisis llega a nuestra vida podemos tomar un camino, la desesperación o la tranquilidad, Pablo escogió la segunda, el no estaba angustiado, ansioso, intranquilo,o con desasosiego, si gozo y confianza en Dios eran tan fuertes que no le permitían entrar en angustia. La angustia puede llegar a nuestras vidas ahondando la crisis, la angustia puede ser una consecuencia de la falta de presencia de Dios en nuestras vidas. 

En segundo lugar, El apóstol sigue relatado su experiencia de vida, "en apuros" de la misma manera que el punto anterior Pablo enfrentaba la crisis con todo el carácter de un hombre de Dios. Pablo relata  "mas no desesperados" El apóstol toca un punto realmente importante, la desesperación es una de las peores compañías y consejeras, desafortundamente, en la mayoría de las ocasiones las malas decisiones se toman en medio de la desesperación, podemos estar atravesando algún aprieto, una dificultad, pero el adoptar la desesperación es una decisión. La desesperación quizás puede llegar cuando no se sabe que hacer, cuando no vemos la salida, pero recuerde que Pablo tenia una relación muy estrecha con Dios, lo cual le permitía no entrar en desesperación.     

El tercer aspecto del relato es la persecución, Según los relatos del libro del hechos de los apóstoles, allí, podemos constatar las veces que Pablo fue perseguido por el pueblo Judio para darle muerte, No obstante una y otra vez, Dios haciendo uso de sus instrumentos (hombres y mujeres) le libro de la muerte, Dios le hacia ver que el no estaba desamparado, en uno de sus viajes, cuando viajaba en barco, Dios le usó para librar de la muerte a la tripulación y todos los pasajeros, librandoles del naufragio, una vez más Dios le hacia ver que no estaba desamparado. (Hechos 27:1-28)

Un ultimo y cuarto aspecto que menciona Pablo es: "derribados, pero no destruidos" este, es sorprendente, ¿No le parece? El apóstol muestra su determinación en seguir adelante, nos deja ver su increíble convicción, una y otra vez Pablo enfrento la muerte, la escasez, la persecución, escapes de maneras cinematográficas, pero estos, no fueron obstáculos para abandonar el propósito de su vida, por eso mismo le escribio a su amado discípulo Timoteo:   "Por eso estoy sufriendo aquí, en prisión; pero no me avergüenzo de ello, porque yo sé en quién he puesto mi confianza y estoy seguro de que él es capaz de guardar lo que le he confiado[a] hasta el día de su regreso." 2 Timoteo 1:12

Existe la manera correcta de enfrentar las crisis y también la incorrecta, el apóstol Pablo nos dejo una gran lección de como enfrentar las crisis, por su puesto sus luchas tenían que ver con el desarrollo de su ministerio, no obstante eran dificultades, las cuales enfrento con un carácter excepcional. en el pasaje de  2 Corintios 11:16-33  relata con más detalle el padecimiento de sus tribulaciones. 

Termino recordando lo que le escribo a Timoteo  "Por eso estoy sufriendo aquí, en prisión; pero no me avergüenzo de ello, porque yo sé en quién he puesto mi confianza y estoy seguro de que él es capaz de guardar lo que le he confiado[a] hasta el día de su regreso." 2 Timoteo 1:12


Josué Daniel Aya
Pator CRC Kennedy








Comentarios

Entradas populares de este blog

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

PRESENCIA O COMUNIÓN.

Quiero discernir la diferencia entre la presencia de Dios y la comunión con Él, aclarando aquellos enfoques evangélicos que privilegian la experiencia emocional por encima de una relación íntima, profunda y personal con el Creador.  En el cristianismo protestante, y más específicamente en las congregaciones de corte  pentecostal, hemos popularizado la idea de “ sentir la presencia de Dios ”. Este lema se ha convertido prácticamente en el énfasis de nuestra práctica cristiana incluso por encima de las verdades y doctrinas bíblicas. Por ello escuchamos y pronunciamos expresiones como: • “¿Cómo te sentiste hoy en la reunión?” • “¿Sentiste la presencia de Dios?” • “Hoy no sentí la presencia del Señor.” • “El culto de hoy estuvo espectacular; la presencia de Dios se manifestó de manera muy especial.” • “Hoy el culto estuvo algo apagado, no se sintió la presencia de Dios” Otra frase muy común en nuestro ambiente eclesial es “yo siento”. Esta afirmación resulta especialment...