Ir al contenido principal

LAS CRISIS ¿Cómo enfrentarlas?

Los tiempos de crisis llegan al ser humano de muchas maneras, ¿nos gustaría no tener problemas, verdad? esta es una realidad de la cual no podemos escapar ni mucho menos tratar de ocultar.

Versión en video:  https://www.facebook.com/198041144313993/videos/439090423578054/

Jesús, se lo dejó claro a sus discípulos, "Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo." Juan 3:33 El contexto de este versículo nos deja ver el asunto de la conversación, El Señor le hace saber que pronto será entregado, morirá y advierte de su inminente regreso. Adicional en el versículo 31, Proféticamente Jesús le hace saber que ellos y toda iglesia será esparcida a raíz de una persecución; esto les traería aflicción, pruebas y dificultades, las cueles serian sin duda alguna enfrentadas, quizás por esto mismo el Apóstol Pedro escribe sus dos cartas. 

Las aflicciones, son un aspecto de la vida del hombre, Jesús, nunca enseño que seriamos librados de las dificultades, lo que él si prometió, es ayudarnos en medio de la prueba. 

Según la academia, crisis, es una situación grave decisiva que pone en peligro el desarrollo de un asunto, algunos de sus sinónimos son dificultad, aprieto. 

No podemos escapar a una eventual crisis, lo que si debemos es aprender a enfrentar ese momento. existen dos causales del porque llegan las crisis; Provocadas y crisis accidentales, la primera, tiene que ver cuando hay mala toma decisiones a nivel personal, y nos vemos envueltos en un problema inesperado, la segunda causal de una crisis, son las que causan terceros, es decir, cuando no es mi culpa, sino que recibo la consecuencia de la decisión de otra persona, organización o un evento de la naturaleza; un claro ejemplo es un terremoto, una inundación, una pandemia, un accidente, entre otros. 

¿Cómo enfrentar una crisis? en esta corta reflexión permítame darle dos tips que le serán de utilidad para enfrentar un momento de dificultad. 

1. No niegue ni tenga en menos la crisis. Un grave error es pretender negar que algo esta pasando, seguir la vida como si todo marchara sobre ruedas, cuando así se obra, las consecuencias y las posibles soluciones serán mucho más difíciles.  Otro aspecto importante a tener en cuenta es no minimizar las propias crisis o las de una persona cercana que esté atravesando por una difícil circunstancia; no se trata de ser pesimista, si mas bien ser realista, objetivo. dos frases comunes que se usan para tratar de darse animo son las siguientes "Eso no pasa nada" y " Eso no es nada" estos consejos no son alentadores y en un momento de dificultad pueden llegar incluso a ahondar la problemática.  

2. Haga un balance objetivo. Cuando le ataque la dificultad, se debe hacer un alto en el camino, no para ver que pasa ni mucho menos para dejar las cosas así, sino para hacer un balance de la situación, en este punto se deben tomar dos acciones importantes: primera: Determinar los pro y los contra de la situación, por mas críticos que parezcan, este análisis juicioso le llevara a tomar dos acciones: que puedo y debo hacer  y segundo que no debo hacer. esto ayudará a evitar que la crisis se agrave, y la solución llegue mas pronto. 

Le quiero compartir adicional a los anteriores consejos, tres tips que nos enseña la palabra de Dios, los encontramos en el salmo 37:5 "Encomienda al Señor al tu camino, confía en él, y él hará

Primer consejo: Encomendar nuestra vida al señor, entregar en manos de Dios cada uno de nuestros asuntos incluyendo la crisis para que el de la salida.  

Segundo consejo: Tener confianza en que Dios obrará.

Tercer consejo: Esperar en Dios, es decir, estar atento a la sabiduría de lo alto para salir de la crisis. 

Josué Daniel Aya
Pastor CRC Kennedy




    

Comentarios

  1. Muy buen artículo para este tiempo, esperar en el Señor y actuar con dirección del Espíritu Santo.
    De esta manera siempre seremos victoriosos.
    Bendiciones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera. Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre. Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco". ¿Sabias qué?...