Ir al contenido principal

LA CRISIS III El beneficio de la prueba.

Con toda certeza jamas escaparemos de la dificultad, bien sea por causa de una mala decisión personal, o bien sea  accidental, lo que si está bajo nuestro control es la actitud frente a la dificultad, esta en nuestro poder darnos a la derrota o lanzarnos a la bendición. SI decido por la primera, El Señor respetará mi decisión, si opto por ir tras la bendición Dios ira a delante. 

Versión en video: 
En esta época de crisis mundial, y mas exactamente en el encierro, mientras termina la cuarentena, podemos caer en crisis emocional, y debemos anticiparnos a estos eventos perjudiciales, permitame darle unos consejos prácticos que le ayudaran a no caer en dificultades emotivas, tales como la desesperación o la angustia. 

1. Auto cuidado. Acate las indicaciones de los profesionales y póngalas en practica. es usted mismo el que evitará salir perjudicado. 

2. Tenga un día activo.  
     a. No se quede en la cama. 
     b. Levántese, dese un buen baño.
     c. Vistase cómodamente. 
     d. Tenga horarios fijos para alimentarse
     e. No pase el día entero frente al televisor, o sus                         dispositivos. 
     f.  no trabaje desde su alcoba (Cama)
     g. Haga ejercicios de estiramiento
     h. Aproveche el tiempo para disfrutar de su familia. 

3. MANEJO ADECUADO DE LA INFORMACIÓN. Entérese de lo necesario, no pase todo el día escuchando la misma información, esto le cargará y no le dejará estar en paz, Si va a buscar algún tipo de información, acuda a las fuentes fidedignas, jamas a los comentarios de las redes sociales, Evite al máximo las cadenas de watshApp, una gran parte de este tipo de información que llega al dispositivo es especulativa, y por ultimo, no cargue a sus contactos enviándoles cuanto video y link le llegue a usted.  

Todo lo anterior hace parte de como afrentar las crisis y en particular la actual, pero también las sagradas escritura nos */enseñan aspectos importantes para enfrentar la crisis. 

El beneficio de la prueba, es el tema a desarrollar en esta tercera entrega. Alguien podrá pensar, ¿acaso una dificultad puede traer beneficios? Pues bien, demos un vistaso a la palabra de Dios para descubrir esta incógnita. 

En Santiago 1:2-3 leemos: "2Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, 3 sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia."   
Las  pruebas, son en algunos casos permitidas por Dios, en otros casos, son planeadas y ejecutadas por Dios, lo importante de las pruebas es saber que estas tiene un propósito divino. 

¿Por qué tener "sumo gozo" porque, la prueba producirá grandes beneficios en nuestra fe y carácter; Cuando la fe es probada, produce en nosotros un fruto especial que se conoce como la paciencia.  

En el libro de Deuteronomio 8:1-3 leemos que: "Cuidaréis de poner por obra todo mandamiento que yo os ordeno hoy, para que viváis, y seáis multiplicados, y entréis y poseáis la tierra que Jehová prometió con juramento a vuestros padres. 2 Y te acordarás de todo el camino por donde te ha traído Jehová tu Dios estos cuarenta años en el desierto, para afligirte, para probarte, para saber lo que había en tu corazón, si habías de guardar o no sus mandamientos. 3 Y te afligió, y te hizo tener hambre, y te sustentó con maná, comida que no conocías tú, ni tus padres la habían conocido, para hacerte saber que no sólo de pan vivirá el hombre, mas de todo lo que sale de la boca de Jehová vivirá el hombre."

Tres cosas quería lograr Dios con Israel al final de los 40 años de prueba en el desierto. y ya en víspera de entrar a la tierra prometida. La primera era que vivieran en esta nueva tierra, la segunda fue que llenaran la tierra de descendencia y la tercera era que tuvieran el carácter para tomar posesión de la tierra a la cual están por entrar. Pero para lograr estos objetivos Dios uso las diferentes pruebas. 

La prueba en si tenía como objetivo, tratar directamente con el carácter del pueblo. dos son los aspectos a resaltar: El primer aspecto es "para saber lo que había en tu corazón, si habías de guardar o no sus mandamientos." No hay mucho que añadir a la palabras del Señor, La prueba, tenia como meta enseñar al pueblo las verdaderas intenciones del corazón. El segundo aspecto de la prueba era que el pueblo aprendiera que su sustento dependería del Señor.  

Podemos concluir que el propósito de la prueba es formar nuestro carácter, la prueba es la llave para abrir las puertas del corazón y conocer lo que hay se encuentra guardado, adicional la prueba nos ha de enseñar que debemos depender 100% del Señor, Dios generalmente usará la prueba para llamarnos la atención y acercarnos a él.  

Josué D. Aya
Pastor CRC Kennedy







  

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera. Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre. Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco". ¿Sabias qué?...

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...