Ir al contenido principal

JOSÉ, Probado para vivir

Las pruebas de José le sirvieron para llevarlo a ser el gobernador de Egipto, y Salvar a esta nación y su pueblo. espero que usted comprenda que las pruebas son una escuela de preparación para enfrentar el futuro. 
La vida de José, el hijo de Jacob, es una de esas historias bíblicas tomadas para enseñar principios de una falsa prosperidad, por supuesto que José fue levantado de una manera sorprendente, pero el propósito de la vida de José no era simplemente alcanzar la prosperidad económica, ni una poción social envidiable, más allá de lujos y comodidades había un plan divino trazado para él y debía cruzar por el momento de la prueba para que el propósito se cumpliera en su vida.    

Los padres de José fueron Jacob o como es conocido también Israel y Raquel Génesis 35:24

LA HORA DE LA PRUEBA. José, desde muy temprana edad debió enfrentar diversas pruebas, de tal manera que sin darse cuenta, su carácter iba siendo moldeado para el propósito divino. 

1. La prueba de la familia. Génesis 37:2-4 “2 Esta es la historia de la familia de Jacob: José, siendo de edad de diecisiete años, apacentaba las ovejas con sus hermanos; y el joven estaba con los hijos de Bilha y con los hijos de Zilpa, mujeres de su padre; e informaba José a su padre la mala fama de ellos. 3 Y amaba Israel a José más que a todos sus hijos, porque lo había tenido en su vejez; y le hizo una túnica de diversos colores. 4 Y viendo sus hermanos que su padre lo amaba más que a todos sus hermanos, le aborrecían, y no podían hablarle pacíficamente.”

a. La prueba de la preferencia. Muy fácilmente cuando un hijo es más consentido que sus hermanos, con facilidad se puede convertir en una persona egoísta, envidiosa, caprichosa.  
b. Era el mensajero de Jacob. Quizás su condición de hijo consentido lo llevaba a satisfacer lo deseos de su Padre, a quien corría en su inocencia a contarle las acciones indebidas de sus hermanos mayores, y por supuesto esto a sus hermanos no les gustaba en lo más mínimo. (Génesis 37:13-14) 
c. Enfrentando el odio.  Para los hermanos de José era evidente el trato diferente y las preferencias de Jacob hacia José, esto les llenó de odio hacia José, y su sentimiento de rechazo era evidente. El odio de sus hermanos los llevo a buscar la muerte de José Génesis 37:18 “Cuando ellos lo vieron de lejos, antes que llegara cerca de ellos, conspiraron contra él para matarle.”
i. Es arrojado a un poso de agua seco sin ropa y sin alimento. Gn 37:18*24
ii. José es vendido a una caravana de comerciantes Ismaelitas. Gn 37:25-28
iii. Simulan la muerte de José engañando a Jacob, Gn 37:29-35
iv. José es vendido como esclavo por los Ismaelitas a un egipcio, capitán de la guardia Gn 37:36
d. La prueba de la honestidad, la fidelidad y la lealtad. Gn 39
i. La prueba de la santidad. Vr 9-10
ii. La prueba de la infamia, es acusado injustamente y llevado a la cárcel.   Vr 11-23 
e. La prueba real. Gn 40 y 41 José se enfrenta cara a cara con el faraón egipcio, quien aparte de tener todo el poder, se creía un dios, y quien no interpretara su sueño, perdería la vida. 

2. Cumpliendo el propósito de Dios. Una vez José, encaminado por Dios en las diferentes pruebas de su vida, está listo para enfrentar su verdadero destino, al contrario de lo que muchos creen, el propósito de Dios para José no era el trono de Egipto como gobernador, el propósito era más alto, tanto así que pasó a la historia universal. 
a. Interpreta el Sueño del faraón Gn 41:16-32
b. Da la estrategia para salvar a Egipto Gn 41:33-36
c. Es nombrado gobernador
d. Lleva a Israel a Egipto para que no mueran de hambre. 
 A los 17 años inicio la prueba de José, a los 30 años de edad vio el propósito de Dios revelado en su vida, 13 años de duras pruebas, para estar listo. 

El epitafio de José. Genesis 41:51-52 “51 Y llamó José el nombre del primogénito, Manasés;[b] porque dijo: Dios me hizo olvidar todo mi trabajo, y toda la casa de mi padre.52 Y llamó el nombre del segundo, Efraín;[c] porque dijo: Dios me hizo fructificar en la tierra de mi aflicción.”

Josúe D. Aya
Pastor CRC Kennedy


Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera. Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre. Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco". ¿Sabias qué?...

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...