Ir al contenido principal

¿ESTAMOS PREPARADOS PARA LO QUE VENDRÁ?

Proverbios 17:12 “El hombre prudente ve el mal y se esconde, Los simples (necios) siguen adelante y pagan las consecuencias.” La versión de las américas lo dice de la siguiente manera “El sabio teme y se aparta del mal, Pero el necio es arrogante y descuidado.”

La situación actual, global es muy grave, y traerá serias consecuencias en todos los niveles, en lo económico, en lo social, lo familiar, emocional y aún en la salud física.  

espero que usted Comprenda la importancia de preparanos responsablemente para enfrentar la crisis que se avecina. 

Predicar el evangelio no es solamente decir las cosas buenas que Dios tiene preparadas para nosotros, sino que adicional a esto, predicar el evangelio, es también advertir al pueblo de lo que la biblia muestra que sucederá. 

Cuando conocemos la problemática de una eventual crisis, y somos conscientes (prudentes) que podemos ser afectados, debemos tomar medidas de la misma magnitud que la dificultad; es en este preciso momento de nuestra historia que debemos tomar sabias decisiones, por supuestos pidiendo la dirección del espíritu santo.  

¿Qué está pasando y que pasará? 

1. La base de la economía mundial. El petróleo es el primer afectado. La vanguardia informa que:  El petróleo tiene una gran influencia en la economía mundial y estos productores tenían un acuerdo para no perjudicarse: coordinaban la producción y venta de barriles para no competir. 
Sin embargo, en un contexto de crisis como la pandemia de coronavirus, Rusia ha visto una oportunidad para avanzarse a los Estados Unidos (su eterno rival) y ha decidido romper el acuerdo e ir por libre. Como respuesta, Arabia Saudita ha decido bajar el precio de su petróleo para vender más. 
Esta guerra comercial tiene efectos para la economía mundial. En las últimas semanas, el precio del barril de Brent (el crudo de referencia en Europa) ha caído más de un 9%: el precio actual es de unos 30 dólares por barril; unos niveles que no se veían desde hace 16 años. 

2. Carestía de la vida. Con el desequilibro en el valor del petróleo, debido a la guerra comercial entre los países productores y con el alza desmedido del dólar que ha llego a los $4.105 todos los productos, incluyendo la canasta familiar se verán afectados.  

3. Pérdida de empleos. La BBC escribió: El efecto de la pandemia global de coronavirus sobre el empleo va a ser "devastador" y superará con creces lo sucedido durante la crisis financiera mundial de 2008-2009, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo.

El covid-19 hará desaparecer globalmente, solo entre abril y junio de este año, el 6,7% de las horas de empleos, lo que equivale a la pérdida 195 millones de puestos a tiempo completo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52220090

Noticias caracol informo: las proyecciones del gobierno, a través de las estadísticas del DANE, indican que por lo menos 1.146 colombianos perderán su trabajo por el impacto del coronavirus en el sector económico. https://noticias.caracoltv.com/coronavirus-covid-19/pandemia-del-coronavirus-dejara-sin-empleo-mas-de-un-millon-de-personas-en-colombia-nid226498-ie35596

Según cifras del MinTrabajo, en Colombia la población ocupada (que incluye desde al menos una hora de trabajo remunerada a la semana hasta jornadas estándar de trabajo) es de 22’457.154 de personas. https://blog.sodexo.co/blog/el-estado-de-la-fuerza-laboral-en-colombia-en-2019

Según el dane las personas ocupas en Colombia para el 2019 fue de 11.7 millones de personas, el 43.7% es decir 5.11 millones de personas son informales y 6.58 son empleados formales. de los cuales se estima que 1.400.000 millones de personas perderán su empleo.   

¿COMO PREPARARNOS PARA ENFRENTAR LA CRISIS? Este no es un artículo derrotista ni mucho menos fatalista, es una referencia de la caída de la economía como consecuencia de la pandemia mundial, La palabra de Señor nos da información precisa de lo que estamos viendo, y es nuestro deber prepararnos para atravesar la prueba de la mejor manera. 
Para los entendidos, aquellos que miran la biblia como su manual de vida, nada esto nos debe coger por sorpresa, pero es el tiempo de tomar medidas, ya que hemos iniciado los proféticamente se conoce como “principios de dolores”

1. FORTALECIMIENTO ESPIRITUAL. Este tiene que con las disciplinas del cristiano. 
a. Oración. Desarrollar, mantener y mejorar el habito de oración, dialogar con Dios traerá fortaleza, animo, dirección divina. La palabra nos aconseja a orar en todo tiempo. 1 Tesalonicenses 5:16-18 “16 Estad siempre gozosos. 17 Orad sin cesar. 18 Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús.”
b. Alimento espiritual. La palabra de Dios es la alimentará nuestra alma, y nos indicará el camino, la palabra al ser el pan de vida nos dará la fuerza, valor y vigor para no desmayar. Juan 6:35 “35 Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás.” 
c. Hermandad. La palabra del Señor nos recomiendo reiterativas veces el no abandonar la sana costumbre de congregarnos, y esto va más allá de estar todos juntos en un mismo lugar, La unidad del cuerpo de Cristo nos servirá para darnos mutuo apoyo. Hebreos 10:25 “no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca.”  

Cualesquiera sean las medidas que se tomen, servirán, pero sin duda alguna estás han de ser las más importantes y frecuentes, Solo la presencia del Señor nos dará la fortaleza para soportar y pasar la hora de la prueba. Quizás y los más seguro no seamos librados de la prueba, pero lo que sí es verdaderamente seguro es que el Señor dejó prometido que nos ayudaría.  

Josué D. Aya
Pastor CRC Kennedy  

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

PRESENCIA O COMUNIÓN.

Quiero discernir la diferencia entre la presencia de Dios y la comunión con Él, aclarando aquellos enfoques evangélicos que privilegian la experiencia emocional por encima de una relación íntima, profunda y personal con el Creador.  En el cristianismo protestante, y más específicamente en las congregaciones de corte  pentecostal, hemos popularizado la idea de “ sentir la presencia de Dios ”. Este lema se ha convertido prácticamente en el énfasis de nuestra práctica cristiana incluso por encima de las verdades y doctrinas bíblicas. Por ello escuchamos y pronunciamos expresiones como: • “¿Cómo te sentiste hoy en la reunión?” • “¿Sentiste la presencia de Dios?” • “Hoy no sentí la presencia del Señor.” • “El culto de hoy estuvo espectacular; la presencia de Dios se manifestó de manera muy especial.” • “Hoy el culto estuvo algo apagado, no se sintió la presencia de Dios” Otra frase muy común en nuestro ambiente eclesial es “yo siento”. Esta afirmación resulta especialment...