Ir al contenido principal

EL MENSAJE DE LOS ÁNGELES. Devocional OnLine 11/04/2020

La actividad de los ángeles en la tierra esta descrita en Biblia, Son descritos con absoluta claridad desde el génesis hasta el Apocalipsis, La misma biblia, nos enseña de que manera debemos enfrentar esta realidad. 


Antes de desarrollar la idea del enunciado, permítame dejar dos aspectos claros con relación al trato del ser humano frente a los Ángeles. 

En apocalipsis 22:9 Juan, nos deja clara de que manera debemos enfrentar esta realidad. Y me dijo: "No hagas eso; yo soy consiervo tuyo y de tus hermanos los profetas y de los que guardan las palabras de este libro. Adora a Dios." Lo primero que debemos entender es que a los ángeles no se les debe Adorar, ni verles como un dios,  En el pasaje de la visión de Juan, es un ángel que le hace esta recomendación al Apóstol.

El salmo 91:11 nos da otra aclaración, que no es menos importante que la anterior  "Pues a sus ángeles mandará acerca de ti, Que te guarden en todos tus caminos". Lo segundo a tener en cuenta es que los ángeles están únicamente al mando de Dios, solo Dios les ordena que hacer, el ser humano no tiene autoridad sobre los ángeles.Esto lo corrobora el salmo 8:5 "¡Sin embargo, lo has hecho un poco menor que los ángeles, y lo coronas de gloria y majestad!"

Aclarado lo anterior, puedo entrar en materia, con el mensaje de los ángeles, en algunas traducciones del los originales del griego y el hebreo, son presentados como mensajeros.  

En el evangelio de Lucas 24:4-7 leemos "Y aconteció, que estando ellas espantadas de esto, he aquí se pararon junto á ellas dos varones con vestiduras resplandecientes; 5 Y como tuviesen ellas temor, y bajasen el rostro á tierra, les dijeron: ¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? 6 No está aquí, mas ha resucitado: acordaos de lo que os habló, cuando aun estaba en Galilea, 7 Diciendo: Es menester (Necesario) que el Hijo del hombre sea entregado en manos de hombres pecadores, y que sea crucificado, y resucite al tercer día

¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? Los  evangelios son evidencias históricas, ya que los relatos hay mencionados son evidencias testimoniales de testigos oculares de primera mano. esta es una entre muchas de las razones por las cuales, podemos saber que que la  resurrección de Cristo. 

Si El no hubiera resucitado en vano seria toda la enseñanza del evangelio, hubiera sido un completo fraude  1 de corintios 15;14 "y si Cristo no ha resucitado, vana es entonces nuestra predicación, y vana también vuestra fe."

"Es menester (Necesario)" Otras traducciones de la biblia lo mencionan como necesario, ¡Así es!, así, para algunos parezca irrisorio, ilógico, fue necesario que Jesús, fuera entregado, muriera y resucitara, Pedro en un momento se quiso oponerse Mateo 16:22-23 "Entonces Pedro, tomándolo aparte, comenzó a reconvenirle, diciendo: Señor, ten compasión de ti; en ninguna manera esto te acontezca.  Pero él, volviéndose, dijo a Pedro: !!Quítate de delante de mí, Satanás!; me eres tropiezo, porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres."

En al antiguo testamento se había levantado una practica para pedir el perdón de los pecados, cada año, el sumo sacerdote ofrecía un sacrificio, se escogía un cordero, y era ofrecido como chivo expiatorio, pero la Biblia nos enseña que ese acto, no quitaba el pecado del hombre ante Dios sino que los tapaba. En hebreos 10:11-12  leemos que  "Y ciertamente todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados;pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios". de esta manera el sacrificio de Cristo se hiso mas que necesario para poder traer perdón a la humanidad. 


Permita que hoy Dios entre en su corazón, aceptando que su sacrificio fue por usted. 


Josué D. Aya

Pastor CRC Kennedy 













  




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

PRESENCIA O COMUNIÓN.

Quiero discernir la diferencia entre la presencia de Dios y la comunión con Él, aclarando aquellos enfoques evangélicos que privilegian la experiencia emocional por encima de una relación íntima, profunda y personal con el Creador.  En el cristianismo protestante, y más específicamente en las congregaciones de corte  pentecostal, hemos popularizado la idea de “ sentir la presencia de Dios ”. Este lema se ha convertido prácticamente en el énfasis de nuestra práctica cristiana incluso por encima de las verdades y doctrinas bíblicas. Por ello escuchamos y pronunciamos expresiones como: • “¿Cómo te sentiste hoy en la reunión?” • “¿Sentiste la presencia de Dios?” • “Hoy no sentí la presencia del Señor.” • “El culto de hoy estuvo espectacular; la presencia de Dios se manifestó de manera muy especial.” • “Hoy el culto estuvo algo apagado, no se sintió la presencia de Dios” Otra frase muy común en nuestro ambiente eclesial es “yo siento”. Esta afirmación resulta especialment...