Ir al contenido principal

LA VICTORIA DE LA PRUEBA DE FUEGO


Pedro 5:10 “Mas el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca.”
La epístola del Apóstol Pedro fue escrita con el propósito de animar a los creyentes que estaban atravesando crisis, 1 Pedro 1:1 “Pedro, apóstol de Jesucristo, a los expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia,” Los cristianos de la iglesia primitiva que había nacido o tenido sus orígenes en Jerusalén, después de la ascensión del Señor Jesucristo, sufrían persecución, y esta persecución la enfrentaban por parte del Judaísmo, quienes los consideraban una secta, El imperio romano, ya que para el imperio tantos los unos como los otros eran lo mismo, y aún las mismas familias perseguían a aquellos que dejaran el judaísmo y se volvían a Cristo. Esta persecución obligo a miles de Cristianos a ser dispersados (expatriados) por el mundo para preservar sus vidas; algunos teólogos afirman que de esta manera fue como se cumplió la palabra de Hechos 1:8 “pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra“ Algunos de los creyentes expatriados, donde llegaban continuaban con la predicación del evangelio, así fue como en muchos lugares del mundo conocieron la buena noticia del evangelio.

El verso 10 presenta un panorama casi general de la carta, e incluso según el criterio de los estudiosos, en este verso se encuentra el tema central de la epístola “La gracia del Señor” Extraigamos pues de este versículo toda la riqueza posible para edificar nuestras vidas.


1. “Más el Dios de toda gracia...” El término más utilizado para definir “Gracia” en el Antiguo Testamento era el Hebreo “Hen”, mientras que en el Nuevo Testamento era el Griego “Charis”. Estos términos originalmente significan “favor” o “bondad”, en especial si esta ha sido ganada sin merecerla. https://recursoscristianosweb.com/estudio-biblico/que-es-la-gracia-de-dios/

2. “Que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo…”  El llamado a la vida Cristiana y más exactamente el don de la salvación, es otorgado única y mediante la persona de Jesucristo. Juan 14:6 “Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.”

3. “Después que hayáis padecido un poco de tiempo…” Este verso nos habla de las pruebas, de las dificultades mismas de la vida, y en el caso de los expatriados, por el sufrimiento que les implicó de dejar su casa, en algunos casos hasta su nación. Este punto lo analizaremos en seguida. 

4. “Él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca.” El último párrafo de este verso, nos deja ver el amor y la gracia de Dios en el cuidado de los que Él mismo llamó, y que ahora conforman su pueblo, su iglesia, sus hijos. El amor de Dios es disciplina. En la vida Cristiana el fuego de la prueba, tiene como fin probar la fe del cristiano y además fortalecerle. 
a. Perfeccionarnos. El oro y la plata son purificados, perfeccionados y probados por el fuego, Así mismo el cristiano deberá enfrentar la prueba de fuego para que su fea sea probada y fortalecida. 1 Pedro 4:12-18 “12 Amados, no os sorprendáis del fuego de prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciese, 13 sino gozaos por cuanto sois participantes de los padecimientos de Cristo, para que también en la revelación de su gloria os gocéis con gran alegría. 14 Si sois vituperados por el nombre de Cristo, sois bienaventurados, porque el glorioso Espíritu de Dios reposa sobre vosotros. Ciertamente, de parte de ellos, él es blasfemado, pero por vosotros es glorificado. 15 Así que, ninguno de vosotros padezca como homicida, o ladrón, o malhechor, o por entremeterse en lo ajeno; 16 pero si alguno padece como cristiano, no se avergüence, sino glorifique a Dios por ello. 17 Porque es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios; y si primero comienza por nosotros, ¿cuál será el fin de aquellos que no obedecen al evangelio de Dios? 18 Y: Si el justo con dificultad se salva, ¿En dónde aparecerá el impío y el pecador? 19 De modo que los que padecen según la voluntad de Dios, encomienden sus almas al fiel Creador, y hagan el bien.”

b. Afirmarnos. Una vez hemos salido victoriosos de la prueba de fuego, somos afirmados, nuestra fe toma cada vez más forma, y podemos ver el cumplimiento de la promesa del Señor, Pero el cristiano solo es afirmado cuando ha atravesado la prueba.  Recuerde que el propósito de la prueba es purificar, perfeccionar y afirmar. También entendemos que el cristiano debe estar aferrado al Señor que le llamo para que agarrado de Él pueda obtener el final esperado. 

c. Fortalecernos. En la vida del cristiano ocurre algo maravilloso y especial, la fortaleza que tiene para atravesar la prueba de fuego, proviene directamente del gozo del Señor. Gálatas 5:22 “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe…” Filipenses 4:7Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.”

d. Establecernos. Una vez atravesada la prueba de fuego, y habiéndonos perfeccionado, establecido, fortalecido, la última consecuencia es que seremos arraigados, es decir echaremos raíces profundas, alcanzaremos madurez en la vida Cristiana, Nuestra fe en Cristo tendrá total y absoluta entrega a Dios; no estaremos, ni tendremos la necesidad de correr de un lado a otro buscando bienestar y estabilidad.  

No evite la prueba de fuego, no ore para que no le sobrevenga la prueba de fuego, pues, esta,  fue permitida por Dios para hacer de nuestra fe, una hoya preciosa. Mientras atraviesa la prueba de fuego glorifique a Cristo, dele adoración y alabanza, y así hará que ese proceso sea de mayor bendición para su vida. 

Josué Daniel Aya
P. CRC Kennedy

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera. Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre. Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco". ¿Sabias qué?...

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...