Ir al contenido principal

MARCHAS, ARENGAS Y CASEROLAZO ¿Qué posición debe tener la iglesia cristiana frente a este derecho constitucional?


Nadie puede estar indiferente, ni mucho menos puede ser ajeno a la situación político social que atraviesa en este momento los países latinos; ¡Un fenómeno histórico! 
En mis años de vida, donde casi llego al medio siglo, nunca había visto un acontecimiento que moviera tantas masas al mismo tiempo en diferentes países de la región. No hay duda alguna que el inconformismo de los pueblos hacia sus dirigentes ha llegado al límite, y quizás cansados de tanta irregularidad gubernamental es que resultan en las actuales manifestaciones.

La pregunta es ¿Qué posición debe ocupar la iglesia cristiana en este momento? ¿Debe la iglesia cristiana manifestarse en protestas? ¿Puede la iglesia tomar algún partido político? ¿A que bando debe apoyar la iglesia?     

Sin bien es cierto la protesta es un derecho constitucional, como derecho, nadie puede impedirlo, y el estado está en todo el derecho de abrir estos espacios, no obstante, en este preciso momento de la historia estas muestras democráticas se han visto seriamente empañadas por intereses personales, violencia, abusos, y en una inmensa ignorancia por parte de cientos de sus participantes.

La iglesia es un organismo que está compuesto por personas, las mismas que pueden o no estar de acuerdo con el gobierno que les rige; esas mismas personas que el domingo se congregan para adorar a Dios y confraternizar con sus hermanos de la fe, al día siguiente se ven confrontados con la situación actual de protestas, arengas y cacerolazos. Este mismo cristiano, también tiene inclinaciones políticas, de derecha, izquierda, centro, liberal, conservador, independiente, en fin. La iglesia es incluyente y recibe a todo tipo de personas, que en el papel y en la práctica deberían dejarse enseñar, moldear, corregir por los principios morales de la palabra de Dios (La Biblia)

Una vez la persona llega al conocimiento de la palabra, dicho en términos cristianos, “conoce la verdad”, o “se rinde a los pies de Cristo” se entiende que su ciudadanía cambia, como lo expresa San Pablo en Filipenses 3:20 “Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo” Es decir, ahora la persona es gobernada por Cristo, ha aceptado que el reino de Dios es ahora su reino, y vive para tal fin; Por supuesto, esto, no quiere decir que se convierta en una persona anárquica que ya no se sujeta al estado al cual pertenece, lo que quiere decir es que Cristo que ahora gobierna su vida, le muestra un camino más excelente, ahora bien, este camino más excelente ¿Cuál es? Las enseñanzas bíblicas no son ajenas a la problemática humana, precisamente, Cristo vino al mundo para dar solución a cada una de ellas, Dios, a través de su palabra, la biblia nos deja ver cuál debe ser la posición de la iglesia frente a estos acometimientos.

La iglesia de Cristo, y cuando hablo de Iglesia, me refiero a usted como individuo que hace parte de esta iglesia, y permítame darle varias razones bíblicas y lógicas de cuál debe ser nuestra participación en este momento.

Primero: El Cristiano ha sido llamado para ser luz, según Mateo 5:14 “Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.”  El cristiano debe ser un instrumento de bendición, de guía, de orientación, la iglesia de Cristo debe ascender y mostrar a un mundo oscuro la verdad de Dios. 
Segundo: El cristiano es llamado a cuidar, bendecir, proteger, este es propósito original de Dios para el hombre. Génesis 1:27 “Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.” Las palabras a resaltar en este pasaje son “sojuzgadla y señorear”, estas dos palabras tienen que ver con someter y dominar, en el sentido estricto de gobernar, administrar, cuidar, lo interesante de este verso, es que esta labor es una bendición dada por Dios al hombre, El ser humano tiene la bendición de gobernar, cuidar y proteger la tierra donde Dios le ha puesto. 
Tercero: La iglesia de Cristo tiene el deber de interceder, orar, clamar por sus gobernantes, también son palabras de San Pablo al Joven Pastor Timoteo “Ora de ese modo por los reyes y por todos los que están en autoridad, para que podamos tener una vida pacífica y tranquila, caracterizada por la devoción a Dios y la dignidad.” 1 Timoteo 2:2 Según este pasaje, la consecuencia lógica de la intercesión de la iglesia es tener una vida más justa, de algún modo  la iglesia tiene una enorme responsabilidad estatal; !Sí¡ la oración del pueblo de Dios permite que haya más justicia, ¿Por qué no hacerlo con más intensidad y fervor?  
Cuarto: La iglesia está llamada a someterse a la autoridad, El mismo San Pablo lo enseña  en Romanos 13:1-7 “Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas. 2 De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos. 3 Porque los magistrados no están para infundir temor al que hace el bien, sino al malo. ¿Quieres, pues, no temer la autoridad? Haz lo bueno, y tendrás alabanza de ella; 4 porque es servidor de Dios para tu bien. Pero si haces lo malo, teme; porque no en vano lleva la espada, pues es servidor de Dios, vengador para castigar al que hace lo malo. 5 Por lo cual es necesario estarle sujetos, no solamente por razón del castigo, sino también por causa de la conciencia. 6 Pues por esto pagáis también los tributos, porque son servidores de Dios que atienden continuamente a esto mismo. 7 Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo; al qué impuesto, impuesto; al que respeto, respeto; al que honra, honra.” Por su puesto que el sometimiento va de la mano con la integridad, los principios, la honradez y todos estos valores tan importantes que nos hacer verdaderas personas. También, entendamos el “someterse” como guardar o tener respeto a las autoridades superiores, El cristiano tiene la responsabilidad de testificar al mundo en este aspecto trascendental, el paso del respeto al irrespeto es una línea divisoria demasiado delgada, y el creyente no se puede dar el lujo de pasar la raya. De lo que dice e incluso de los contenidos que suba en las redes sociales deben salir palabras de total y absoluto respeto, incluso, así, no esté de acuerdo con las políticas que a su criterio sean justas o injustas. 
Quinto. La iglesia es un ente que promueve, aplaude, impulsa la buena obra, el bien y la misericordia. Salmo 1:1 “Qué alegría para los que no siguen el consejo de malos, ni andan con pecadores, ni se juntan con burlones” El cristiano no se puede dar el lujo de aplaudir ni justificar actos que atenten contra su prójimo ni contra el bien común. Ninguna causa “noble” con medios violentos debe ser aplaudidas por el cristiano. 
Sexto. Las redes sociales se han convertido en un medio de desinformación, terrorismo psicológico y rines de boxeo, estos medios deben ser usados con cabeza fría; Muchos, des afortunadamente se dejan llevar por las emociones y se despachan en post agresivos, ofensivos, denigrantes, falsos y acomodados; es muy fácil percibir un ambiente de discordia aún entre los mismos cristianos, unos despachando insultos y reenviando cuanto contenido les llega sin verificar aún su veracidad y sin medir las consecuencias; otros publican contenidos tratando de defender el otro bando. Las redes sociales son un instrumento que puede ser útil para beneficiar, ayudar, permita que los contenidos que usted suba cumplan este propósito. Mateo 10:16 “Miren, los envío como ovejas en medio de lobos. Por lo tanto, sean astutos como serpientes e inofensivos como palomas.”  


Voy finalizando con esta reflexión que encontré en las redes sociales, "Cristo dice claramente: Mi reino no es de este mundo y yo he venido al mundo para dar testimonio de la verdad". El no vino para alinearse con los zelotes en su rebelión contra Roma, tampoco para armar un grupo político que buscara tomar el poder. El no busca pelear contra el emperador, simplemente no le interesa porque esta infinitamente por encima del Cesar. Él es el soberano de los reyes de la Tierra (Ap 1:5 ). Es pertinente este mensaje cuando se han escuchado voces de que los seguidores del Cristo debemos organizarnos y buscar el poder político, y solo así las cosas mejoraran en nuestra sociedad cada vez más corrupta. ¿En serio piensan que, si los cristianos tomáramos el poder, la vida en la Tierra seria casi el paraíso? Solo mencionare el caso del ex congresista evangélico Michael Urtecho, expulsado del congreso por corrupto para darnos cuenta que no sería así. Las personas que dicen esto o tienen un optimismo ingenuo o tienen un interés detrás. Eso no significa que los cristianos no podamos, como ciudadanos del Estado, participar en política A TITULO PERSONAL dentro de la agrupación que creamos conveniente, pero no formar un partido cristiano o dar respaldos institucionales a determinadas candidaturas. También debemos cuidarnos de participar en marchas y eventos que, aunque su intención sea buena, puedan ser usados por políticos para su propio beneficio. No seamos tontos útiles. Jesucristo NO NECESITA que sus seguidores tomen el poder político o usen la fuerza estatal para extender Su Reino. Hace 2000 años que Su Reino esta entre nosotros (Lucas 17:21) y sigue creciendo en cada nación, sin importar su modelo político o económico, cuando los que son de la verdad escuchan su voz y lo siguen. Esa es nuestra labor como hijos de Dios: dar testimonio de la verdad." Pastor José Daniel Barriga

Termino este muy corta reflexión con las palabras del mismo Señor Jesús “Así brille vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas acciones y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.” Mateo 5:16 Estimado en Cristo, que nuestros contenidos en redes sociales, estados y publicaciones manifiesten la luz de Cristo y no ahonden más la crisis actual. ¡Sea un influenciador de paz y bendición!

Josue Daniel Aya
Pastor CRC Kennedy









Comentarios

  1. Bien Pastor Daniel, faltan opiniones de la Iglesia para entender este tiempo y portarnos a la altura.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera. Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre. Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco". ¿Sabias qué?...