Ir al contenido principal

GÁNATE UNO MAS

COMO GANAR UN ALMA PARA CRISTO

Texto: Isaías 52:7 “Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas, del que anuncia la paz, del que trae nuevas del bien, del que publica salvación, del que dice a Sion: Tu Dios reina” 
Tema: Principios Bíblicos para influir positivamente en los no creyentes y atraerlos a Cristo. 
Obj: Comprender que el evangelismo es una tarea de corazón de sinceridad. 
Intro: 
ETIMOLIGIA DE EVANGELISMO: En la liturgia cristiana se usa frecuentemente la palabra evangelio. Se trata de un término que proviene del griego euaggélion y literalmente quiere decir "buena noticia". Esta buena noticia o buena nueva hace referencia al Nuevo Testamento, ya que en sus distintos libros se habla de Jesucristo como el salvador de la humanidad.
Para los cristianos, la llegada de un mesías anunciada por el profeta Isaías en el Antiguo Testamento se convirtió en una realidad con la muerte y resurrección de Jesucristo. En otras palabras, la presencia de Jesucristo entre los hombres constituye el aspecto esencial de la buena noticia o evangelio. Al mismo tiempo, para los primeros cristianos este término fue utilizado para designar el conjunto de relatos sobre la vida de Jesús de Nazaret.  https://etimologia.com/evangelismo/

1. Aspectos inadecuados más frecuentes al momento de evangelizar. La falta de conocimiento y preparación, hace que al momento de evangelizar se cometan algunos errores en el orden del “proceso” evangelistico, y de esta manera no sea efectiva la evangelización. Estos son algunos aspectos con los cuales hay que tener mucho cuidado. 
a. Querer ver llena la iglesia.  En ocasiones está el deseo de ver muchas personas en el culto, pero se descuida el verdadero encuentro que cada asistente debe tener con Cristo. Debemos buscar que las personas lleguen a Cristo antes que  a la iglesia
b. Presentar un evangelio apaga incendios. En ocasiones los no creyentes lo único que buscan es que se le solucione su conflicto; Muchas de estas veces ellos NO desean tener una relación con Dios. No debemos presentar el evangelio como una caja de soluciones. Debemos presentar la necesidad que la persona tiene de ser salva. 
c. Alteración del proceso. Generalmente lo que se le dice al NO creyente es: “vaya a la iglesia” “Lo espero en la iglesia” Está comprobado que por lo menos hoy en día lo que las personas menos desean es IR a la iglesia. Debemos primero presentarles a Cristo y hay si invitarlos a la iglesia.
d. Dejarlos solos a su suerte. En ocasiones se le responde a la persona “ore, busque de Dios, Lea la biblia” Son cosas que el NO creyente no sabe hacer, y no le gusta.

2. PRINCIPIOS BIBLICOS. En la palabra encontramos maravillosos ejemplos los cuales podemos tomarlos para nuestra tarea evangelistica y hacer que sea más efectiva. 
a. Mostrar misericordia. Inclinación a sentir compasión por los que sufren y ofrecerles ayuda; y nada tiene que ver con la lastima. 
Lucas 10:33 “Pero un samaritano, que iba de camino, vino cerca de él, y viéndole, fue movido a misericordia”                       Mateo 20:34 “Entonces Jesús, compadecido, les tocó los ojos, y en seguida recibieron la vista; y le siguieron” Una excelente manera de evangelizar, es ayudar a quien lo necesita.  

b. Mostrar amor. Romanos 5:8 “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.” Jeremías 20:7” Me sedujiste, oh Jehová, y fui seducido; más fuerte fuiste que yo, y me venciste; cada día he sido escarnecido, cada cual se burla de mí. Dios, a pesar de nuestra situación de pecado, nos mostró su amor; La muestra de amor de Dios es Jesús, púnicamente Jesús. Debemos estar preparados para mostrar el amor de Dios, a pesar del estado en que esté la otra persona, El evangelio de salvación nadie lo merece y esto nos incluye; una manera de mostrar el amor de Dios, es dar la oportunidad para que otros conozcan a Cristo y su perdón. Mostrar el amor de Dios también tiene que ver con el mostrar compasión genuina por las necesidades de las personas. Esto nos lleva al siguiente principio. 
c. Mostrar interés genuino por la persona. Juan 8:11 “Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más.” Esta mujer necesitaba con urgencia que alguien la ayudara, Jesús, se interesó genuinamente por su necesidad y la ayudó. 
d. Sinceridad. El evangelismo es una tarea espiritual, lo que se le diga a la otra persona debe salir de corazón; la otra persona lo percibirá, eso se llama empatía. Las personas necesitan ayuda, y eso es lo que debemos brindar, ayuda de corazón, sincera, esforzada. 
e. Dar testimonio verdadero. 1 Pedro 3:1-4 “Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, 2 considerando vuestra conducta casta y respetuosa. 3 Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos de oro o de vestidos lujosos, 4 sino el interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios.” Que nuestras acciones sean acordes con nuestras palabras. 

La tarea evangelistica se ve retrasada y en algunos casos fracasada por que utilizamos las herramientas equivocadas y no hay una genuina sinceridad por las personas. 

Josué D. Aya
Pastor CRC kennedy



Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera. Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre. Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco". ¿Sabias qué?...

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...