Ir al contenido principal

UN EXQUISITO BANQUETE. El desprecio de la gracia

En Génesis 25:19-34; 27:1-46, Se cuenta la historia de una familia patriarcal, Isaac y Rebeca.

En esta oportunidad quiero abordar un tema de suma importancia, y no es otra cosa cuando el cristiano canjea la bendición de la salvación por cosas triviales, cuando las prácticas de la vida cristiana llegan a significar lo miso que otro rito pagano, o un simple deseo mundano.

Espero que usted comprenda que la salvación no es canjeable, ni los hábitos del cristiano, así como un no alcanzado con dificultad accede a cambiar sus creencias de la misma manera el cristiano no debe ser débil ante ciertas invitaciones. 

 Isaac y Rebeca, tuvieron dos hijos, Esaú y Jacob, Ellos fueron gemelos (Gn 25:24), Desde su estado de gestación los dos lucharon por obtener la primogenitura (Gn 25:22)   
Esaú nace primero, pero Jacob lo sujeta de un pie y nace agarrado de su hermano.  (Gn 25:25-26) Esaú se dedicó al campo y la caza y Jacob, se dedicó a los asuntos del hogar. (Gn 25:27) 

Esaú, significa: peludo, áspero.
Jacob, significa: “Dios ha sostenido o Dios ayudado”; “Tomar del Talón, Ser más listo, Suplantador.

Demos un vistazo a la vida de Esaú y Jacob, extraigamos de estos dos ejemplos de vida, enseñanzas practicas para nuestra vida cristiana. 



1. LA BENDICIÓN DE ESAÚ. La bendición de Esaú era la primogenitura. En los tiempos patriarcales, ser el primogénito era un gran privilegio, la primogenitura tenía tres características o tres regalos a) Sacerdocio, era mantener la Torá en casa y transmitirla b) Gobierno con doble herencia (poder, autoridad, posesiones) c) Ser parte de un árbol genealógico. Ser el primogénito, conllevaba llevar el legado del Padre.

2. EL DESEO DE JACOB. Jacob y todos los hijos menores, sabían perfectamente, que siempre estarían por debajo del mayor, y Jacob, anhelaba la bendición de la primogenitura, porque él conocía los privilegios que esto traía.  

3. LE DESPRECIO DE ESAÚ. Gn 25:27-34 Esaú, vendió su bendición por un simple plato de lentejas, “menospreció” = Escupir, repulsar, burlarse, tener a menos, Mirar de lado, hacer ascos, sacar la lengua. 
a. No valoró el regalo de Dios, 
b. No entendía el significado de la bendición. 
c. No comprendía la magnitud de lo que tenía en su poder. Vr 32

4. Esaú y Jacob, representan dos tipos de cristianos. 
a. Cristiano tipo Esaú. 
i. Es el cristiano que canjea por simplezas sus principios.   (Es el cristiano que participa de ritos paganos idolatras, aun dejando su culto racional) 
ii. Es el cristiano que tiene en poco su vida cristiana, su iglesia y su familia de la fe. 
iii. Es el cristiano que no ha entendido, no ha comprendido, no dimensiona lo que le ha sido entregado. 
Hebreos 10:29 “¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia?” NTV “Piensen, pues, cuánto mayor será el castigo para quienes han pisoteado al Hijo de Dios y han considerado la sangre del pacto —la cual nos hizo santos— como si fuera algo vulgar e inmundo, y han insultado y despreciado al Espíritu Santo que nos trae la misericordia de Dios.”  
b. Cristiano tipo Jacob. 
i. Es el cristianos que conoce el valor de la gracia
ii. Es el cristianos que anhela la bendición
iii. Es el cristiano que busca la gracia
iv. Es el cristiano que paga el precio por la gracia. 

 Así como un amigo católico o de otra religión no cambia sus principios de la  misma manera debe ser el cristiano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera. Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre. Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco". ¿Sabias qué?...

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...