Ir al contenido principal

TU VARA Y TU CAYADO

TU VARA Y TU CAYADO
Me infundirán aliento

Salmo 23:4 “Aunque ande en valle de sombra de muerte,No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.”

En esta oportunidad quiero abordar el tema de la corrección y el auxilio divino. 
Espero que usted comprenda que Dios, nuestro Pastor por excelencia, corrige a quien ama y de la misma manera nos regresa al redil. 

El salmo 23, es quizás el salmo más conocido por el mundo cristiano, el más memorizado, el más recitado, Es uno de los pasajes bíblicos al cual se le ha atribuido poder milagroso, incluso ha sido aplicado erróneamente como un amuleto de buena suerte, este es un pasaje lleno de gran contenido de fe, confianza y sumisión a Dios. 

El verso 3 tiene dos aspectos:
1. La situación.
2. La confianza.
3. La dependencia. 

1. LA SITUACIÓN.Aunque ande en valle de sombra de muerte” El rey David venia de enfrentar serios conflictos familiares, tales como la violación de su hija, Uno de sus hijos asesina a su hermano, Absalón, le arrebata el trono, el escarnio del pueblo, y todos los problemas que le conllevaba ser el Rey. David al parecer solo estaba enfrentando muerte a su alrededor, la sombra de la muerte no le abandonaba. 

2. LA CONFIANZA. “No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo” No era que David no atravesará el valle de sombra de muerte, su oración, su confianza, no radicaba en no atravesar por algún momento difícil. David, afirmaba que a pesar de estar en el valle de la sombra de muerte, NO tendría temor, el confiaba que el Señor le guardaría mientras atravesaba el valle de la sombra de la muerte. 

3. LA DEPENDENCIA. “Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.” David, en su juventud había sido Pastor de ovejas, el, mejor que nadie sabía que es el cuidar y defender ovejas, incluso, arriesgando su propia vida, él y los pastores de la época usaban como herramienta de cuidado la vara y el cayado, este era un trozo de madera con un arco en una de sus extremidades, y el resto era liso, posiblemente era tan largo como la misma altura del pastor

a. Tú vara. La parte liza, prestaba dos servicios. 

i. UNO Era usado como instrumento de defensa, contra lobos, osos, ladrones y todos los depredadores que rondaban en medio del desierto.
ii. DOS Era usado como instrumento de corrección para aquellas ovejas necias, les iba pegando para que no se salieran del camino, inclusos se sabe que cunado una oveja había cogido la costumbre de descarriarse de la manada, el pastor con la vara le rompía una pata, de esta manera la obligaba a permanecer en el rebaño y así aprendería que este era su lugar. 

b. Tu cayado. La parte curva, este gancho servía para sujetar por el cuello a las ovejas y traerlas al pastor, incluso había ovejas que se iban a los peñascos, y los brazos del pastor no la alcanzaban, él debía tomar de una punta el cayado, enganchar la oveja por el cuello y volverla a él. 
  
La frase de oro de este versículo es “Me infundirán aliento” David, ahora es una oveja y el Señor es su Pastor, así, lo manifiesta en todo el salmo 23 y expresa su dependencia en Dios diciendo que la vara de la corrección y el cayado, le infunden aliento.(vida)

APLICACIÓN.

1. NUESTRA SITUACIÓN. Sin duda alguna que en algunos momentos de la vida vamos a pasar por el valle de la sombra de la muerte, donde todo parece no tener un final feliz, donde todo es sombra, oscuridad, penumbra. 

2. TEN CONFIANZA. Como David, aférrate del Señor y di “No temeré mal alguno, porque tu estarás conmigo” Pueda ser que en la voluntad permisiva de Dios vengan “males” a tu vida, pero recuerda las palabras de David “tu estarás conmigo”    

3. TU DEPENDENCIA. Debes estar seguro que tu pastor, El Señor, hará en tu vida dos cosas sin falta. 
a. Aplicara sobre ti la vara de la corrección. El usará todo en tu entorno para corregirte, 
b. Te volverá al rebaño.  Te volverá a traer con cuerdas de amor y misericordia. Oseas 11:1-4 “«Desde que Israel era niño, yo lo amé; de Egipto llamé a mi hijo. 2 Pero cuanto más lo llamaba, más se alejaba de mí. Ofrecía sacrificios a sus falsos dioses y quemaba incienso a las imágenes.
3 Yo fui quien enseñó a caminar a Efraín; yo fui quien lo tomó de la mano. pero él no quiso reconocer que era yo quien lo sanaba. 4 Lo atraje con cuerdas de ternura, lo atraje con lazos de amor. le quité de la cerviz el yugo,
    y con ternura me acerqué para alimentarlo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

PRESENCIA O COMUNIÓN.

Quiero discernir la diferencia entre la presencia de Dios y la comunión con Él, aclarando aquellos enfoques evangélicos que privilegian la experiencia emocional por encima de una relación íntima, profunda y personal con el Creador.  En el cristianismo protestante, y más específicamente en las congregaciones de corte  pentecostal, hemos popularizado la idea de “ sentir la presencia de Dios ”. Este lema se ha convertido prácticamente en el énfasis de nuestra práctica cristiana incluso por encima de las verdades y doctrinas bíblicas. Por ello escuchamos y pronunciamos expresiones como: • “¿Cómo te sentiste hoy en la reunión?” • “¿Sentiste la presencia de Dios?” • “Hoy no sentí la presencia del Señor.” • “El culto de hoy estuvo espectacular; la presencia de Dios se manifestó de manera muy especial.” • “Hoy el culto estuvo algo apagado, no se sintió la presencia de Dios” Otra frase muy común en nuestro ambiente eclesial es “yo siento”. Esta afirmación resulta especialment...