Ir al contenido principal

EVIDENCIAS TESTIMONIALES DE LA SENA DEL SEÑOR

En  1 Corintios 11:26 leemos  “Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga." deseo en es oportunidad las evidencias testimoniales al practicar el sacramento de la cena del Señor.
Deseo que usted comprenda que la celebración de la cena del Señor, es una práctica testimonial de nuestra fe y creencias en Jesucristo. Al celebrar esta fiesta, estamos afirmando y reafirmando nuestros principios cristianos.  

¿Qué es una evidencia testimonial? El Diccionario de leyes afirma: “Escrito o afirmación oral, ofrecida  como prueba de la verdad en la corte. Incluye rumores y testimonio.”
Contablemente significa: “Las evidencias contables y testimoniales, son uno de los primeros seis grupos de evidencias que se generan en el proceso de auditoría con la finalidad de emitir una opinión objetiva respecto a la veracidad de la información que contienen los estados financieros de una empresa.”

Por ejemplo, las siguientes tres evidencias son personales de mi prueba testimonial como casado: 
1. El registro civil de matrimonio
2. Las argollas
3. Nuestros hijos. 

Cuando el cristiano participa de la cena del Señor ocurre un suceso testimonial, es decir, cuando el cristiano toma el pan y el vino, está testificando, está diciendo con sus actos que tiene una firme creencia en las doctrinas de Cristo, las acepta, y está en pleno acuerdo con ellas. 

¿CUÁLES SON LAS PRUEBAS TESTIMONIALES DE LA PRÁCTICA DE LA CENA DEL SEÑOR?

1. TESTIFICA QUE EN EL CUERPO DE CRISTO, FUE LLEVADA TODA NUESTRA MALDAD, PECADOS, Y ENFERMEDADES. 
Mateo 26:26 “Y mientras comían, tomó Jesús el pan, y bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo.” El pan representa el cuerpo de Cristo, No es ell cuerpo de nuestro señor.  El pan fue partido, en dos y luego, despedazado en las manos de cada uno de los asistentes a la cena, una vez destrozado, fue masticado, molido en la boca de cada uno de ellos. 
Juan 19:34 “pero uno de los soldados le traspasó el costado con una lanza, y al momento salió sangre y agua.” (Biblia de las américas) – “Pero uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y al instante salió sangre y agua. (RV 1960) 
Isaías 53:4-5 “4 Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. 5 Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.  
1 Pedro 2:24 Quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados. 
Gálatas 3:13 “Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero” Así como el pan en la cena, es partido, despedazado, destrozado y molido, de la misma manera fue partido, despedazado, destrozado y molido el cuerpo del Señor Jesús.

2. TESTIFICA DEL PODER REDENTOR DE LA SANGRE DE CRISTO.
Mateo 26:27-28 “27 Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos; 28 porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados. El vino o fruto de la vid, representa la sangre o la vida de Cristo, que fue entregada, derramada para redimirnos el pecado y castigo eterno. Jesús, en la cruz daba por terminado el pacto que tenía con su pueblo y estaba dando un nuevo pacto. 
Hebreos 9:12-14 “12 y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención.
13 Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos, y las cenizas de la becerra rociadas a los inmundos, santifican para la purificación de la carne, 14 ¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?”
Efesios 1:7 “En quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia”  

3. TESTIFICA QUE HA CREÍDO EN LA MUERTE Y RESURRECCIÓN DEL SEÑOR, esta doctrina es la base fundamental el Cristianismo, no es posible concebir un cristianismo si se niega alguna de estas o parte de esta verdad. 1 Corintios 11:26 “La muerte del Señor anuncias…”   
4. TESTIFICA QUE ESPERA EL RETORNO DEL SEÑOR JESÚS POR SU IGLESIA. Al igual que la muerte y la resurrección, la promesa del retorno de Cristo es otra doctrina fundamental de la iglesia. Juan 14:2-3 “2 En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. 3 Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.”

5. TESTIFICA QUE:
a. Pertenece activamente al cuerpo de Cristo
b. Testifica de su obediencia a la palabra
c. Testifica con su ejemplo para que otros sigan los pasos de Jesús. 


¿Tú que vienes a la iglesia y no te has bautizado, porque no te has bautizado, aún no crees?
¿Tú que te bautizaste y no tomas la cena de Señor, que esperas, para ordenar tu vida?


Josué D. Aya
Pastor CRC Kennedy




Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera. Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre. Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco". ¿Sabias qué?...

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...