Ir al contenido principal

CONSEJOS PARA UNA VIDA SANA (Parte 4)

En el libro de Cantares capítulo 2:15 Salomón habla de importancia de atacar las pequeñas actitudes que arruinan vidas completas. Leemos que dice: “Cazadnos las zorras, las zorras pequeñas que arruinan las viñas, pues nuestras viñas están en flor.” La pereza es una pequeña y muy discreta zorra, discreta pero certera y peligrosa; esta pequeña zorra, tiene la cualidad de destruir vidas completas, sueños, profesiones, hogares e incluso tiene el maligno poder de acabar con la espiritual sino se te toman las medidas correctivas. 
Quiero que usted, comprenda que la pereza es una actitud de la cual se puede salir con la toma de una determinación y por su puesto con la ayuda de Dios. 
Según el diccionario, pereza es: La falta de ganas de trabajar, o de hacer cosas, propia de la persona perezosa; Debilidad o lentitud en las acciones o los movimientos; La pereza (del latín: acedia, accidia, pigritia) es la negligencia, astenia, tedio o descuido en realizar actividades; La religión católica, clasifica la pereza como un vicio capital ya que genera otros pecados; A las personas que evitan realizar cualquier actividad de las cuales el beneficio no sea al instante se les llama vagas, perezosas, holgazanas, gandules, haraganas, procrastinantes o dejadas. 

Posible origen de la pereza: La pereza es algo habitual que está constantemente tentando al ser humano. Suele ocurrir que una persona haga planes para el futuro con mucho entusiasmo, pero cuando llega el día no lo cumple por pereza. Algunos ejemplos de esto lo son los planes de ejercicio, dietas, estudios y hasta tareas laborales. Los primeros hombres que habitaron la tierra, no tenían la necesidad de utilizar la frase «lo haré luego»; esto debido a que sus actividades en las cuales gastaban sus energías eran para el beneficio del aquí y el ahora. Era un estilo de vida en el cual se sobrevivía utilizando energía en el instante que se tuviera una necesidad. Si se tenía hambre se cazaba, si se tenía sed se bebía y esto igual con las necesidades sexuales. Los antepasados se encontraban con que no pasaba mucho tiempo entre el deseo y la acción. No existía completamente aún la planificación del futuro de modo que se vivía en el presente. No quiere decir que no planeaban para el futuro sino que no dejaban que esos planes interfirieran con su deseo inmediato. El psicólogo terapéutico Kalman Glantz dice que «la vagancia se hizo posible cuando se comenzó a planear para el futuro».1 Es por esta razón que puede concluirse que la pereza tuvo sus inicios cuando el ser humano comenzó a hacer preparaciones para un tiempo fuera del presente. Algunos de ellos no van a ver útil el hacer una actividad que beneficie en un futuro y éstos serán llamados «vagos» por los otros. En la actualidad prácticamente se requiere muy poca energía para obtener alimentos y beneficios, estos, se obtienen casi al instante en los países desarrollados. Surge, entonces, más tiempo de ocio que trae consigo la pereza y a su vez problemas como la obesidad.
La pereza es un término que va de mano con la procrastinación o la forma en que se elige hacer tareas de menor prioridad porque se obtiene un beneficio a corto plazo. La procrastinación es un suceso irracional en el ser humano. Que en realidad no se piensa o se planea y que simplemente ocurre al igual que la pereza.2 «Después de la de conservarse, la primera y más poderosa pasión del hombre es la de no hacer nada.»3 –J. J. Rousseau– La pereza viene a ser, entonces, un asunto más psicológico que físico.
La procrastinación (del latín procrastinare: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro),2 postergación o posposición es la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables.
Los sinónimos de Pereza son: Molicie, Galbana, Flojera, esaplicación, Moho, Comodidad, Indigencia, Somnolencia. Negligencia, dejadez, y apatía. Por otro lado los antónimos son: Diligencia y laboriosidad.

Teniendo en cuenta la anterior introducción, demos un vistazo a lo que la palabra de Dios habla de esta pequeña zorra, la pereza.   

El perezoso se reconoce fácilmente pos su comportamiento, este lo delata y lo descubre con facilidad, vemos entonces sus características 
Le gusta el sueño, le gusta dormir más de lo justo, Proverbios 19:15 “La pereza hace caer en profundo sueño,  Y el alma negligente padecerá hambre. “Se duerme cuidando un león” Es descuidado Eclesiastés 10:18  “Por la pereza se cae la techumbre, y por la flojedad de las manos se llueve la casa.” Le gusta la comodidad. Proverbios 6:9-10 “9Perezoso, ¿hasta cuándo has de dormir? ¿Cuándo te levantarás de tu sueño? 10un poco de sueño, un poco de dormitar, Y cruzar por un poco las manos para reposo; 10un poco de sueño, un poco de dormitar, Y cruzar por un poco las manos para reposo. Proverbios 26:13-16 “14Como la puerta gira sobre sus quicios; así el perezoso da vueltas en su cama” Le encantan las excusas.  Proverbios 26:13-16 “13Dice el perezoso: El león está en el camino; El león está en las calles. Esta invadido por el orgullo. Proverbios 26:16 “16 En su propia opinión el perezoso es más sabio que siete que sepan aconsejar- La flojera lo tiene capturado. Proverbios 26:15 “15Mete el perezoso su mano en el plato; Se cansa de llevarla a su boca.
La pereza además de todo trae consigo unas funestas consecuencias, algunas de ellas a la luz de las escrituras son: Pobreza Proverbios 6:11 “11Así vendrá tu necesidad como caminante, Y tu pobreza como hombre armado.” Destrucción." Proverbios 21:25 “El deseo del perezoso le mata, Porque sus manos no quieren trabajar.” Proverbios 18:9 “Los perezosos y los destructores ¡hasta hermanos resultan!”
La persona perezosa termina convirtiéndose en una carga para las personas que lo rodean, Proverbios 10:26 “Como el vinagre a los dientes, y como el humo a los ojos, Así es el perezoso a los que lo envían.”

¿Hay salida para la pereza? Por supuesto que sí, no es un enemigo al cuan no se pueda vencer, los siguientes son algunos consejos para salir de este pantano de arenas movedizas. 


COMO ENFRENTAR LA PEREZA. 
1. Reconozca que está siendo cautivo por este mal. 
2. Tome  la decisión de dejar ese estilo de vida. 
3. Cambie los hábitos de su vida. 
4. Obedezca el plan de Dios, que es ser una persona trabajadora. siendo sabio, diligente,  Proverbios 6:6-11 “Ve a la hormiga, oh perezoso, Mira sus caminos, y sé sabio; 7 La cual no teniendo capitán, Ni gobernador, ni señor, 8 Prepara en el verano su comida, Y recoge en el tiempo de la siega su mantenimiento.”  
Proverbios 27: 23-25 “23 Sé diligente en conocer el estado de tus ovejas, Y mira con cuidado por tus rebaños; 24 Porque las riquezas no duran para siempre; ¿Y será la corona para perpetuas generaciones? 25 Saldrá la grama, aparecerá la hierba, Y se segarán las hierbas de los montes."

La pereza también ataca la vida espiritual, y tiene las mismas consecuencias funestas. 
Solo hay una manera de ser libre de la pereza y es tomar la decisión de salir de ella, renunciar a este estado de vida negativo y empezar a cambiar los hábitos de vida. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera. Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre. Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco". ¿Sabias qué?...

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...