Ir al contenido principal

EL SERVICIO A DIOS, UNA DECISIÓN HONROSA

Servir a Dios, es un llamado adquirido al momento de recibir la salvación, con el paso del tiempo servimos a Dios más por amor a él que por ser un llamado. Analicemos juntos esta característica del llamado.  

Leo en Proverbios 3:9 “Honra a Jehová con tus bienes,
Y con las primicias de todos tus frutos" Y en 2 Corintios 9:7 “Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre."

El servicio a Dios es una decisión, esta decisión tiene algunas características especiales, pretendo que usted al leer este articulo comprenda que el servicio que damos a Dios debe ser una disposición de corazón y no las sobras de nuestro tiempo. 

Miremos algunas decisiones que debemos tomar en cuanto a la actitud frente al servicio.  

1. HONRAR CON LA VIDA. El primer bien, la primer posición,  que hemos recibido, no adquirido, es la vida; la existencia nos fue entregada, no nos pertenece, Dios, nos entregó la vida para que le honremos a él (Mostrar respeto y consideración hacia una persona) Honrar a Dios mediante el servicio ha de ser una disposición del corazón, una decisión de corazón.  
Etimología: El principal término hebreo que significa “honra” es ka·vóhdh, cuyo significado literal es “peso”. (Compárese con el uso de términos relacionados en 1 Samuel 4:18 y 2 Samuel 14:26.) De modo que a la persona a la que se honra se la considera de peso, de valía, (aprecio, merito, estimación)  En griego, el nombre ti·mḗ transmite la idea de “honra”, “estima”, “valor”, “preciosidad”. El verbo ti·má·ō también puede significar “poner precio” (Mt 27:9); el nombre ti·mḗ puede tener el sentido de “precio”, “valor” (Mt 27:6; Hch 4:34), y el adjetivo tí·mi·os puede significar “estimado”, “querido, o preciado” y “precioso”. (Hch 5:34; 20:24; 1Co 3:12.)

HEMOS SIDO CREADOS PARA GLORIA Y ALABANZA DE DIOS En Efesios 1:3-14 leemos:  “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, 
según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad,  para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia, dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo, de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra. En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad, a fin de que seamos para alabanza de su gloria, nosotros los que primeramente esperábamos en Cristo. En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria" Según el relato del apóstol Pablo, tenemos un objetivo específico  al ser creados por Dios, y no es otro que vivir para alabanza de su gloria, ahora bien, vivimos para alabanza de su gloria cuando caminamos según su perfecta voluntad, servirle, hace parte de su voluntad, cuando le servimos, le estamos honrando, viviendo para su alabanza.    

2. HONRA CON LAS PRIMICIA DE TUS FRUTOS. Etimología. Principios o primeros frutos que produce cualquier cosa. La palabra hebrea reʼ·schíth (de una raíz que significa “cabeza”) se utiliza con el sentido de primera parte, punto de partida o “principio” (Dt 11:12; Gé 1:1; 10:10), lo “mejor” (Éx 23:19, nota), y “primicias” (Le 2:12). La palabra hebrea bik·ku·rím se traduce “primeros frutos maduros”, y se utiliza sobre todo con relación al grano y al fruto. (Na 3:12.) El término griego para primicias es a·par·kjḗ, y se deriva de una raíz cuyo significado básico es “primacía”. 
Primicias hace alusión a lo primero, lo mejor, Podemos honrar a Dios ahora que somos productivos, que tenemos la fuerza, la vitalidad. No espere a que sea demasiado tarde, cuando no tenga ya alientos para servir a Dios. Eclesiastés 12:1 “Acuérdate, pues, de tu Creador en los días de tu juventud, (productividad)  antes que vengan los días malos, y se acerquen los años en que digas: No tengo en ellos placer” 

3. SERVIR CON PROPÓSITO. 2 Corintios 9:7 El servicio no es otra cosa que darle a Dios el primer bien, no es otra cosa que nuestra vida, ¿Lo recuerda? Y este dar debe ser con propósito, Pablo dijo: “Cada uno dé como propuso en su corazón”
a. “Cada uno” El servicio a Dios es personal, yo doy mi vida a Dios, Yo doy mi servicio a Dios, no puedo esperar ni pretender que otro sirva por mí. 
b. “Dé cómo propuso”. Para servir al Señor hay que proponérselo, debe ser un propósito en la vida, para servir a Dios separo, escojo el tiempo para hacerlo; de mis múltiples ocupaciones organizadamente propongo en mi corazón apartar tiempo para servirle,  saco el tiempo y no espero a ver qué tiempo me queda para dárselo a Dios. Cuando separo mi tiempo me asemejo al estilo de la ofrenda de la vida del templo de Lucas 21:1-4, Cuando espero a ver qué tiempo me queda para servir, me asemejo a la ofrenda de los ricos del templo, dieron de lo que les sobraba.

¿Puedes hoy darle en ofrenda de servicio a Dios tu primer bien?
¿El servicio que estás prestando es un propósito en tu vida o es una ocasión del tiempo?
¿Tu servicio puede ser como el de la viuda o como el de los ricos del pasaje de Lucas 21?



Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera. Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre. Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco". ¿Sabias qué?...

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...