Ir al contenido principal

LAS DESICIONES Una cuestión de circunstancias, conveniencias o carácter

En esta ocasión quiero abordar el tema de la toma de decisiones, para ello me quiero basar en el texto de  Juan 16:8-9 que dice: “Y cuando El venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. De pecado, por cuanto no creen en mi”  
El espíritu santo es él que convence de pecado, pero es del hombre tomar la decisión de pecar, no pecar o abandonar esta práctica. 

Pretendo en esta ocasión que usted  Comprenda la importancia de la toma de decisiones, es la total y absoluta decisión de cada uno el pecar o no pecar. El trabajo del espíritu santo es convencer, la responsabilidad del hombre es andar en santidad.      
La palabra decisión, significa Determinación definitiva adoptada en un asunto. 

Analicemos  un caso de toma de decisiones,  Timoteo, el discípulo amado del Apóstol Pablo. 
Veamos estos tres pasajes que nos muestras un biografía de  Timoteo 
Leemos en Hechos 16:16 que dice:  “Llegó también a Derbe y a Listra. Y estaba allí cierto discípulo llamado Timoteo, hijo de una mujer judía creyente, pero de padre griego, del cual hablaban elogiosamente los hermanos que estaban en Listra y en Iconio. Pablo quiso que éste fuera[ con él, y lo tomó y lo circuncidó por causa de los judíos que había en aquellas regiones, porque todos sabían que su padre era griego. 4 Y conforme pasaban por las ciudades, entregaban los acuerdos tomados por los apóstoles y los ancianos que estaban en Jerusalén, para que los observaran.  Así que las iglesias eran confirmadas en la fe[c], y diariamente crecían en número.
También en 2 Timoteo 1:5 Pablo mismo escribe de Timoteo “Tu abuela Loida y tu madre Eunice confiaron sinceramente en Dios; y cuando me acuerdo de ti, me siento seguro de que también tú tienes esa misma confianza".
En 2 Timoteo 3:10-11;14-15 leemos que: "Pero tú has seguido mi doctrina, conducta, propósito, fe, longanimidad, amor, paciencia, persecuciones, padecimientos, como los que me sobrevinieron en Antioquía, en Iconio, en Listra; persecuciones que he sufrido, y de todas me ha librado el Señor. Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido; y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. 

La historia bíblica nos demuestra que Timoteo desde su más temprana edad fue rodeado de buenos ejemplos, él tomó la decisión correcta, seguir el ejemplo de su abuela Loida y madre Eunice, ya cuando fue un adulto, estuvo en medio de lobos rapaces, como lo relata Pablo en la carta de 2 a Timoteo 3, pero aún en medio de esas circunstancias tomó las decisiones correctas. Timoteo no se dejó influenciar por las tendencias sociales de esa época, sino que se mantuvo firme como viendo al invisible, de la misma manera que Abraham su patriarca (Hebreos 11:27)

Las decisiones no son una cuestión de las circunstancias, ni de  conveniencias, las decisiones son una cuestión del carácter. 
Quien toma decisiones basadas en las circunstancias se considera un creyente que aún no ha madurado, que no ha crecido en Dios. Este tipo de personas viven para satisfacer sus caprichos, es como un perrito, hace las cosas porque instinto, ejemplo, si le da alguna necesidad fisiológica, donde esté, lo hace, sin importar nada a cambio, porque el no tiene conciencia.  

Quien toma decisiones basadas en las conveniencias es un oportunista, es un pecador consiente, que aunque sabe que está mal, lo hace. Puede ser un egoísta. 

Quien toma decisiones basado en el carácter es aquel que hace lo que es correcto así no se sienta bien, quien así obra es aquel que aunque tenga una gran necesidad no robar, no hace daño, por sencillamente es lo correcto.

Dios nos ha llamado a hacer lo correcto, no lo que conviene, en ocasiones lo correcto no nos podrá convenir, quizás en otras ocasiones lo correcto si nos convendrá.  

Josué D. Aya
Pastor CRC Kennedy

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera. Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre. Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco". ¿Sabias qué?...

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...