Ir al contenido principal

LAS DECISIONES El servicio una decisión de vida

El salmista David expresa en el  Salmo 100:1 “Servid a Jehová con alegría; Venid ante su presencia con regocijo” David, expresa lo que para el significaba el servicio. La decisión del servicio a Dios es un deseo que pone en el creyente  él Espíritu Santo;  él, nos capacita con el don o con los dones espirituales.
Deseo que usted comprenda que todo cristiano está llamado a servir en la obra de Dios, pero es su decisión hacerlo.  
La palabra servicio viene del griego "diakonos"; y significa: Siervo o servidor de servicio.

Veamos algunos casos de evidencias Bíblica del concepto de servir
En Romanos 15:25 en el contexto de 2 Corintios 8.4 los hermanos consideraban el poder ofrendar como un servicio privilegiado. 
En Juan. 2: 5, 9 El camarero sigue siendo diakonos (siervo) 
Lucas 10: 40 nos muestra el ejemplo del acto de Marta de servir a la  mesa 
En Marcos 1: 31 se relata la atención de la suegra de Pedro para con Jesús. 
La insistencia de Cristo en que su venida tenía por objeto servir lo encontramos en Marcos 10: 45 debe considerarse a la luz de esto. Es significativo el hecho de que en Lucas. 22: 26 y siguientes la afirmación de Cristo esté ubicada en el contexto del servicio a la mesa. El Señor es el diácono por excelencia, el que sirve a la mesa de su pueblo, lo encontramos en Apocalipsis 19:9 
Como nos muestran estos pasajes, el "servicio" es, en este sentido, una marca de toda su iglesia. 

Servir según el diccionario significa Trabajo, especialmente cuando se hace para otra persona.
De esta manera el servicio a Dios no es otra cosa que ponernos en sus manos para ayudar a otros, sirviendo en su obra. 

Vemos entonces algunas características del servicio. 

Hacerlo con alegría. Salmo 100:1 “Servid a Jehová con alegría; Venid ante su presencia con regocijo”

Todo lo que se haga hay que hacerlo para el Señor. Colosenses 3:23-24 23 "Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; 24 sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís"
a. Hacerlo de corazón. 
b. Hacerlo para el Señor.
c. No para los hombres.
d. Dios tiene una recompensa esperando.
e. Somos siervos del Señor.

Somos siervos de Dios en todo momento  2 Timoteo 4:2 “Que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina."

La grandeza del servicio en el reino de Dios Mateo 20:26 “Entre ustedes no será así. Más bien, cualquiera que anhele ser grande entre ustedes será su servidor”

El servicio en el cristiano es un llamado inherente, pero también es una demostración del amor hacia Dios. 
A Dios debemos servirle de la misma manera como él lo hizo 

Josué Daniel Aya 
Pastor CRC Kennedy


Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera. Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre. Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco". ¿Sabias qué?...

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...