Ir al contenido principal

¿ES PECADO TATUARSE?

¿Es pecado tatuarse? Esta es una pregunta de moda, y sus respuestas en las redes sociales han alcanzado millones de likes. Cada día encontramos por las calles, en la familias, en los templos, y en las empresas personas que se tatúan; Líderes sociales, políticos, figuras de la farándula y hasta líderes religiosos marcan sus cuerpos con diferentes mensajes, símbolos, aficiones, creencias y hasta se llegan a tatuar en honor a una causa o una persona. 

Este tema, tiene tanto de ancho como de largo, el tatuaje hoy a pasado a ser un tema transcultural, es una tendencia social que parece ir en aumento cada día, hay quienes se tatúan por una causa y por el contrario a hay quienes por simple moda lo hacen. Sea cual sea el caso, la pregunta que muchos se hacen es si es pecado o no el marcar su cuerpo con figuras, textos y demás temas que haya en este creciente mercado.
Si la pregunta es si es no un pecado, debemos buscar su repuesta en la palabra de Dios. Y ¿Por qué hay? Pues, sencillamente porque la biblia es el único libro, manual, instructivo donde se dice que es y que no es pecado. Considero que es indebido dar una premisa o emir un juicio sin antes tomarse el tiempo de analizar todas las posibles aristas. A priori, no puedo condenar a un tatuado. Ni enviarlo a la quinta paila del infierno, solo porque a mí me parece que está mal, obrar de esta manera es emitir juicios injustos y muy seguramente sectarios. Antes de continuar permítame hacerle unas preguntas ¿Es mala una persona tatuada? ¿Todo aquel que se tatúa es un individuo peligroso a la sociedad? ¿Cuál es si opinión al respecto? Le hago esta pregunta porque en muchos casos por no decir que en la mayoría se estigmatiza y peor aún, se sataniza a estas personas que toman la decisión de marcar su cuerpo y no siempre todo aquel que ha tomado esta decisión le hace una mala persona.
Entremos en materia, demos un vistazo al diccionario bíblico e indaguemos a ver que encontramos,  curiosamente la palabra tatuarse o tatuaje no aparece en algunas traducciones de la biblia, al Igual que trinidad, por ejemplo, pero, el hecho de que no aparezca, no necesariamente se evade o se elimina el tema del contexto bíblico. El único versículo en el que se habla de marcarse el cuerpo está en levíticos 19:28 que dice: "No te hagas cortes en el cuerpo por los muertos ni te hagas tatuajes en la piel. Yo soy el Señor." Cómo se puede leer, clara y enfáticamente este verso prohíbe la práctica del tatuaje; Pero demos un vistazo más profundo y detenido a esta prohibición. El pasaje de levítico hace relación a las leyes levíticas, es decir a los sacerdotes del pueblo de Israel, este  pasaje sólo da una razón para no tatuarse, la directriz es no hacerlo en honor a una persona que partió de este mundo. En este orden de ideas encontramos a muchas personas que se han tatuado nombres, figuras, imágenes, textos de personajes que han partidos, y esta práctica si es prohibida por la biblia.

¿Y qué entonces de los otros tatuajes que no tienen nada que ver con muertos? Si bien como lo leímos, la biblia  no hace más alusión al respecto; demos un vistazo al panorama general de la biblia e indaguemos un poco más a ver que encontramos; Cuando hay el nacimiento de una bebe, este suceso nos produce ternura  afecto y un sin número de emociones, ¿verdad? Estas emociones, entre ellas la admiración por la majestuosidad, la perfección y belleza que encontramos en este ser recién llegado al mundo tiene que ver nada más y nada menos que con la limpieza de su piel, todos nosotros llegamos al mundo sin ningún tipo de marcas alusivas a lo que he mencionado, esto me lleva a recordar el versículo 31 del primer capítulo de génesis donde leemos: "Y vio Dios toda su creación que era buena y buena en gran manera." Entonces, si Dios observa su reciente creación, dentro de la cual está a él hombre, y expresa que todo es muy bueno, me hace pensar que nuestro cuerpo no necesita de ningún accesorio adicional para verse completo; Así, como el Hombre llega al mundo, está completo y no le hace  falta absolutamente nada, excepto si clínicamente tenga alguna novedad, pero eso es un caso diferente.
Recientemente, leí un meme que a propósito del tema decía, ¿Le pondrías una calcomanía o imagen a un Ferrari? 
La práctica del tatuarse es milenaria y ha estado separa de la práctica religiosa bíblica.  Dentro del surgimiento de la era cristiana, no hay ni un solo caso donde algún personaje bíblico  haya tomado la decisión de tatuarse incluso en nombre de Dios. En el siguiente link encontrará información muy interesante en cuanto al surgimiento de los tatuajes. 
tatuajes 

Continuemos, aprendí de uno de mis profesores de teología que en alguna clase expresó la siguiente frase: "hay Asuntos que no son pecado, pero que tampoco son honrosos" particularmente, creo que el tatuarse excepto por el mandato de levíticos, de hacerlos por los muertos, no es pecado, pero tampoco es honroso ya que estamos añadiendo accesorios al cuerpo perfecto creado por Dios. 
Ahora bien ¿Qué hay con aquellos que el tatuarse se ha convertido en su razón de vivir?  Incluso, se conocen casos de personas que han pintado hasta sus ojos cambiándolos de tonalidad. Este tipo de excesos desmedidos, se llegan a convertir en ídolos de quien lo práctica,  veneran, idolatran, exaltan e incluso le hacen culto a esta práctica y a sus obras de arte, porque tampoco se puede desconocer que en algunos casos el tatuaje es una verdadera  obra manual. Toda aquella práctica, fuere cual fuere que pase por alto o por encima de Dios, que ocupe el primer lugar en la vida de una persona e incluso hasta con su vida defienda su causa, según la biblia es considerado como pecado de idolatría. El reconocido escritor bíblico, el Apóstol San Pablo en su carta a los habitantes de  La ciudad de celosas, les escribe: "Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatría" colosenses 3:5
Concluyo mi pensamiento diciéndole que usted está en la libertad de tomar la decisión que le convenga o parezca, puede honrar o deshonorar el cuerpo que Dios le dio, y que además es considerado  por Dios como su templo (1 Corintios 3:16) sepa usted que si esta práctica es lo más importante en su vida al punto de dejar de comer e incluso  dejar de suplir una necesidad por tatuarse usted está cometiendo pecado de idolatría.
Si usted ya se ha tatuado y desea agradar a Dios, le. Invito para que se acerque a él, reconozca que usted necesita de Dios, reconozca que usted es pecador, pida perdón a Dios por todos sus pecados, crea que Dios le ha perdonado y viva de ahora en adelante una vida de paz y felicidad en Dios.


Josué D. Aya

Pastor  CRC Kennedy

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera. Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre. Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco". ¿Sabias qué?...

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...