Ir al contenido principal

LA ESENCIA DEL EVANGELIO

Encontramos en Romanos 1:16 que dice: “Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego." En la versión NTV se lee de la siguiente manera  “Pues no me avergüenzo de la Buena Noticia acerca de Cristo, porque es poder de Dios en acción para salvar a todos los que creen, a los judíos primero y también a los gentiles”

La verdadera esencia del evangelio, el fin del mensaje del evangelio es la salvación del alma, la liberación de la esclavitud del pecado y la liberación de la condenación eterna. 
pretendo que usted al leer este articulo comprenda que la predicación del evangelio de Jesucristo tiene un fin y un objetivo claro. 

Quiero hablar del santo, el poderoso, el magnífico, el inigualable, el grande, el honroso mensaje de Jesucristo, No hay un solo análisis antropológico que pueda describir el comportamiento del hombre; No hay un solo postulado psicológico que pueda demostrar la naturaleza humana, no hay una ciencia exacta que pueda calcular el contenido del corazón del hombre como la hace la palabra de Dios, la palabra de Dios desnuda por completo al hombre.  

Pero, la predicación del santo evangelio de Cristo se ha visto manchada bien sea por el mal adoctrinamiento o por la mala comprensión. Hay quienes de manera incauta, otros de manera descarada predican un evangelio tergiversado, haciendo promesas que no van al caso, otros aunque escuchando un evangelio sano no lo entienden, no lo logran comprender en su plenitud y lo tergiversan dándole aplicaciones que van incluso totalmente en contra vía de las escrituras,      

El apóstol Pablo en un solo verso deja ver cuál es el verdadero propósito del evangelio de Cristo, en tan solo tres poderosas frases podemos encontrar el magno significado del mensaje encomendado; este es el mensaje que la iglesia debe mantener. 
  
1. No me avergüenzo del evangelio. 
2. Es poder de Dios para salvación. 
3. A todo aquel que cree. 

Analicemos una a una en detalle estas poderosas declaraciones 
1. NO ME AVERGÜENZO DEL EVANGELIO. Con frecuencia las personas confunden evangelio con religión o con una iglesia, aunque de alguna manera en las religiones e iglesias se predique o pretenda predicar el evangelio, no siempre el evangelio está presente en una religión o en una iglesia. 

Las personas de común se han vuelto renuentes al evangelio, dado que en muchos lugares donde se debiese predicar un sano mensaje, se han cometido muchos atropellos, que incluso son rechazados por el mismo evangelio.  

El evangelio, no es otra cosa que la enseñanza, la predicación del mensaje de Jesucristo, es compartir el mensaje bíblico tan claro, tan sencillo y tan poderoso que transforma vidas. 

Al mensaje salvífico de Cristo es al que Pablo hace referencia cuando dice: “No me avergüenzo de este evangelio” No podemos sentir vergüenza del mensaje más trascendental de la historia. ¿Y por qué no debemos sentir vergüenza? Porque: 
1.1. Es un mensaje que transforma vidas
1.2. Es un mensaje que da vida
1.3. Es un mensaje que contiene la verdad absoluta
1.4. Es un mensaje que lleva luz
1.5. Es un mensaje que muestra el camino 

¿Cómo sentir vergüenza de algo tan grandioso? Quizás, podamos sentir vergüenza por causa de algún mal testimonio, un mal ejemplo de una iglesia con un énfasis equivocado, pero del sagrado y santo evangelio no podemos sentir vergüenza. 

Por esta razón:
Debemos predicarlo con vehemencia
Debemos enseñarlo con claridad 
Debemos compartirlo sin fatigarnos
Debemos predicarlo con pasión y Fervor. 

La segunda frase que emplea el apóstol Pablo es la tesis del evangelio verdadero.   

2. EL EVANGELIO ES PODER DE DIOS PARA SALVACIÓN. ¿Cómo así que el mensaje de la predicación es poder? La predicación del evangelio es poder, la palabra de Dios es vida. Hebreos 4:12-13 “12 Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. 13 Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia; antes bien todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta.” 
2 Timoteo 3:16-17 “16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. 


La predicción del evangelio de Dios es un 

2.1. Es un poder liberador
2.2. Es un poder restaurador 
2.3. Es un poder purificador
2.4. Es un poder Transformador  

La palabra actúa como poder para salvar de la esclavitud del pecado, actúa como agente  salvando al hombre de la condenación eterna, y por supuesto este poder también actúa en la problemática del ser humano, Una consecuencia de este maravilloso poder salvífico es que Dios organiza si es necesario la vida terrestre  de quien recibe la salvación.  

Adoptar el plan del mensaje de Cristo, tiene una sola condición, esta es la tercer frase que emplea el Apóstol Pablo, para dejar sentado el principio de la salvación. 

3. A TODO AQUEL QUE CREE. La promesa de la predicación del mensaje de salvación es dada a todos, pero no es recibida por todos, es enviada a todos, mas no es entregada exitosamente a todos. Porque des afortunadamente no todos tienen la capacidad de creer. 
Una sola condición tiene Dios para otorgar el beneficio del mensaje del evangelio, “A todo aquel que cree”  El misterio de la vida del evangelio es la fe. Romanos 1:17 “porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está  escrito: Más el justo por la fe vivirá” 
Juan 3:15-  “15 para que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna. De tal manera amó Dios al mundo 16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna. 17 Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. 18 El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. 19 Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.”

El acto bíblico de CREER, Significa:  

Haber recibido el mensaje de evangelio 
Haber entendido el mensaje del evangelio
Haber aceptado el mensaje del evangelio
Y estar en total  acuerdo con el mensaje del evangelio. 

Recibir el beneficio de la salvación es el acto milagroso más poderoso, es abrir el corazón para la revelación de la fe de Dios, obrando en mi vida; Si usted aún no ha experimentado el maravilloso acto de creer en el mensaje de la predicación, hoy es el día que le puede decir al señor que se le revele y así usted pueda entender, comprender y aceptar el maravilloso y poderoso evangelio de salvación.  

Si deseas revivir este mensaje te invitahttps://www.youtube.com/watch?v=akUJVMAsfuc&feature=youtu.bemos dar click en el siguiente link. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera. Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre. Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco". ¿Sabias qué?...