Ir al contenido principal

EVANGELISMO. ACTITUD, MÉTODO Y PARTICIPACIÓN

COMISIONADOS 
Conferencia para pastores y lideres

Romanos 10:13-17 “13 porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo. 14 ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? 15 ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: !!Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!”

Tema: La comisión, El encargo divino; El propósito de Dios para su iglesia, La razón de ser del cuerpo de Cristo.

Objetivo: Comprender que es verdaderamente evangelismo desde el corazón de Dos, entender y aceptar el llamado de Cristo. 
Estar dispuesto para ir en busca del perdido y traerlo a los pies de Cristo. 

Introducción: PREOCUPACIÓN. Algunas razones por las cuales el evangelismo no es efectivo. https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/diez-razones-por-las-que-muchas-iglesias-no-son-evangelisticas/

1. No hay convicción verdadera de la necesidad de Jesucristo 
2. No es un trabajo fácil. 
3. Se requiere intencionalidad 
4. Se desaprovechan las oportunidades 
5. Muchos líderes no saben y no conocen el campo misionero
6. No hay un interés genuino por los perdidos
7. El evangelismos es contracultural 
8. Hay un pánico y miedo impresionante 
9. No hay una adecuada preparación
10. Se usan los métodos y herramientas inadecuados 

En el jardín de Edén encontramos el modelo básico de Dios para el  evangelismo. Y cuando hablamos de básico no estamos diciendo que sea lo menos importante, por el contrario, básico hace referencia bases, entonces Dios nos da las bases para un evangelismo efectivo. Dios hace el llamado: Gn 3:9 (Adán) ¿Dónde estás tú? Este es el primer encuentro de Dios con el hombre después de la caída. 
DIAP 8 Este pasaje además nos muestra los principios que rigen la obra evangelistica de éxito.
1) Actitudes Dinámicas
2) Métodos Dinámicos
3) Participación Dinámica   

1. ACTITUDES DINÁMICAS: La actitud dinámica es lo que Dios sintió por Adán Y Eva después de su pecado, 
¿Qué pudo sentir Dios? 
Ese sentimiento en Dios fue la fuerza impulsora que  lo movió a iniciar la obra evangelistica. 
Su Amor por los hijos desobedientes y su deseo de traerlos de nuevo a la condición de amigos suyos, es buena voluntad de sacrificarse para traerlos de nuevo. 
“La dinámica del evangelismo es la fuerza poderosa que lo hace efectivo”  

Actitud dinámica en el creyente: 
El sentimiento que un cristiano sienta hacia una persona determina por lo general lo que serán sus acciones hacia una persona.  
De este modo es como los métodos y la participación  de una persona en el evangelismo  dependen de sus actitudes. 
Esto nos lleva a hacernos dos importantes preguntas. 
1) ¿Qué es lo que siento por una persona que aún no es salva? 
2) ¿Me importa o no, si la persona es hallada? 

La dinámica del evangelismo se resume en una sola palabra, “amor” Dios es amor, su amor lo hizo descender del cielo a una tierra contaminada por el pecado. Su amor lo hizo estar dispuesto a cualquier sacrificio para salvar a sus hijos desobedientes y caprichosos. 
NO OLVIDEMOS LAS ACTITUDES DINÁMICAS DE DIOS EN TODA SU OBRA EVANGELIZADORA.
Amor por los perdidos
Deseo de salvar a los pecadores
Buena disposición de sacrificarse  para salvar a los pecadores. 
¿Se identifica usted con estas actitudes, tiene el mismo sentir?
      
2. MÉTODOS DINAMICOS. Los métodos son las formas y proceso que Dios usó para acercarse al hijo perdido. ¿Cuáles fueron los métodos de evangelismo que Dios usó en el Edén? Fueron métodos sencillos y poderosos, los cuales aún los sigue usando. DIAP 14-15 ¿Cuáles son esos 5 métodos dinámicos? 
a. Dios busca al hombre 
b. Dios conoce al perdido y lo llama por su nombre
c. Dios lo interroga, lo confronta con su culpa
d. Dios les muestra las consecuencias del pecado 
e. Dios les muestra el camino de salvación 
f. Les persuade para que cambien sus métodos indecentes de presentarse ante él. 

MÉTODOS DINÁMICOS EN EL CRISTIANO.  Así como Dios nos dejó el ejemplo de un interés genuino por los no alcanzados, debemos adoptar los mismos métodos dinámicos de evangelismo. A saber:  

1. Ir a buscar al perdido. Dios buscó lo busco a usted a través de una persona, usted puede ser ese instrumento para que Dios encuentre a otro.
2. Dios conoce al perdido y lo llama por su nombre. Así como  Dios fue en busca de quien él ya conocía, usted, está, llamado a ir en busca de quien usted conoce, su círculo social.
3. Dios le muestra a Adán y Eva las consecuencias del pecado. La predicación del evangelio es decir la verdad del pecado sin maltratar ni condenar, recuerde que la base del evangelismo es el amor.
4. Le muestra el camino de salvación, les habla de un salvador que les librará  del poder de satanás. El evangelismo no es otra cosa que mostrar  a Cristo y a su camino, enseñar que El los puede hacer libre de la esclavitud del pecado y de la condenación eterna.    

Les persuade para que cambien sus pobres intentos de aparecer decentes por las vestiduras que él les proporciona. El evangelismo es como una señal de tránsito, muestra el camino, el evangelismo es mostrarle el camino a los no salvos. Es persuadir.

3. PARTICIPACIÓN DINAMICA. Dios no dijo meramente: “”lo siento por ustedes, Adán y Eva” y luego los dejó para que procuraran salvarse ellos mismos; no le cargó a los ángeles el  problema. Él, personalmente, se involucró en el asunto; considero que el problema de ellos era su propio problema, he hizo hago para resolverlo.  

El gran Dios del universo bajo hasta el escondrijo del hombre de sus hijos desobedientes. Les dio un mensaje de juicio y de redención que habría de costarle la vida de su propio hijo. 

La participación dinámica, sin embargo, no consisten en simplemente  hallar al pecador y darle un mensaje; incluye una demostración práctica del  amor de Dios. Dios hizo un sacrificio en Edén.  Vistió a Adán y a Eva y les enseño la manera de permanecer nuevamente ante Dios y ante los hombres sin experimentar vergüenza. 
Esto conlleva la idea de envolverse, participar, adoptar una responsabilidad, El Dios hijo se envolvió en un cuerpo humano  para identificarse con la humanidad, en el calvario, Jesús se envolvió en los pecados  y en la culpabilidad de toda la raza humana. Gloria a Dios, por su participación en la obra evangelizadora.    

PARTICIPACIÓN DEL CREYENTE 
3.1. Con Dios. Es estar envuelto con Dios en su obra de salvar a los perdidos. Aceptamos la responsabilidad que él nos entrega y ejecutamos el trabajo que él nos asigna. Colocamos nuestro tiempo, nuestros talentos, nuestra vida entera bajo el control de Dios, y el suple el poder que necesitamos  para llevar acabo sus órdenes.  Somos socios de Dios, es más; él obra por medio de nosotros; y llegamos a ser sus manos, sus pies, y su voz.   

3.2. Con la Iglesia. Jesús desde el cielo dirige las actividades de su cuerpo, su iglesia, en la continuación de su obra. 
El evangelismo es una tarea de conjunto, pero también esta tarea de responsabilidad personal, Una mano no puede hacer nada por sí misma, debe contar con la ayuda de otros miembros del cuerpo, Dios desea usar a cada hijo suyo pero en cooperación con los demás integrantes del cuerpo  

3.3. Con el no salvo.  Dios nos ha dado el pan de vida para ser compartido con los hambrientos; tenemos en nuestra mano el aviso de perdón  para los que están en la cárcel del pecado; tenemos el mapa divino para los que navegan sin rumbo; y mostrarle a Jesús, que es el camino, la verdad y la vida.   

Dios permita que el evangelismo llegue a hacer un modo de vida, a medida que experimentamos  su dinámica, métodos y participación  









Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera. Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre. Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco". ¿Sabias qué?...

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...