Ir al contenido principal

VE Y HAZ TU LO MISMO PArte 9




UN VESTIDO QUE NECESITA SER RENOVADO NO REMENDADO

Añadir leyenda
“sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne.”

Preparar nuestras vidas para el encuentro con el Señor Jesús, dejando las prácticas que no son acordes a la vida espiritual.  

Comprender que la vida cristiana es una decisión de abandonar total y radicalmente cualquier practica pecaminosa.  

Los remiendos (Trozo de tela u otro material que se cose a una pieza de ropa que está vieja o rota para reforzarla o cubrir un roto) https://www.google.com.co/search?q=remiendo&oq=remiendo+&aqs=chrome..69i57j0l5.4562j1j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Un remiendo sirve para tapar fallas, son medidas temporales pero no resuelven los verdaderos problemas. Dios NO está interesado en remiendos sino en restaurar, nuestro hombre espiritual debe ser restaurado. La palabra restaurar significa "reparar (a la condición anterior); poner un miembro dislocado del cuerpo en su lugar apropiado”

¿Por qué Pablo expreso y vestíos de Señor? Romanos 13:11 “11 Y esto, conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño; porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos.” Dos aspectos resalta el apóstol Pablo en este verso: 1) “que es ya hora de levantarnos del sueño” Es momento de despertar del sueño espiritual, es tiempo de dejar la pereza espiritual. 2) “porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos” El llamado al despertar, es la preparación para encuentro con el Señor.

¿Cuáles son las características del despertar espiritual? Romanos 13:12 “2 La noche está avanzada, y se acerca el día. Desechemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos las armas de la luz.” El Apóstol Pablo hacer relación a dos decisiones particulares 1) “Desechar las obras de las tinieblas” 2) “Vestirnos de las armas de luz.”

¿Cuáles son las obras de las tinieblas? En romanos 13:13 “13 Andemos como de día, honestamente; no en glotonerías y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y envidia” Pablo hacen mención de algunas obras de la carne relatadas en Gálatas capítulo 5, Solo hace mención de Glotonerías, Borracheras, lujurias, lascivias.  

GLOTONERIAS (gr. kraipál, "glotonería", "intoxicación", "embriaguez", "la condición del que está saliendo de una borrachera", "embotamiento", "vacilación"). Uno de los peligros acerca de los cuales advirtió Jesús a sus discípulos, especialmente a los que vivieran antes de su 2ª venida a esta tierra (Lucas 21:34). Los escritores griegos que se refieren a temas médicos, usan la palabra kraipál para las náuseas y el sopor que producen el consumo abundante de vino.  https://www.wikicristiano.org/diccionario-biblico/significado/glotoneria/

Otro significado de Glotonería es: (latín. Tener ansias y exceso) Dios desea que nuestra vida esté libre de Embotamiento, Vacilación, ansias y excesos.     

LUJURIA: Del latín luxurĭa, la lujuria es el apetito desordenado e ilimitado de los placeres carnales. El término suele estar asociado al deseo sexual incontrolable, aunque, en realidad, también permite referirse al exceso o demasía de otro tipo de cosas. Dios desea que tengamos vidas controladas por el Espíritu santo.

LASCIVIA: (del latín lascivia) es, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), la propensión a los deleites carnales. Se trata del deseo sexual o la lujuria sin control. ... El término también se encuentra relacionado con la desvergüenza y la lujuria.

La palabra Griega es la palabra ASELGEIA. W.E. Vine define ASELGEIA en esta forma: "Denota exceso, licencia, ausencia de freno, indecencia, disolución,...La idea a destacar es la de una conducta desvergonzada"

El consejo final de Pablo es; “Vestíos del Señor”  en el verso 13 también encontramos la aclaración de cómo o que es vestirnos del Señor.

ANDEMOS COMO DE DIA, HONESTAMENTE. Dios está muy interesado en que andemos con las puertas abiertas, sin ocultar nada, con transparencia, honestidad, honradez, etc.

Estas son las condiciones que el pide para poderle ver de nuevo “11 Y esto, conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño; porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos.”   

Podemos concluir que la manera en que nos guardamos de proveer para la carne; es la forma en que matamos esos deseos pecaminosos. Es la manera en que no permitimos ni siquiera que se levanten. Cuando usted se viste de la armadura de luz –diariamente, cada hora de la fe fresca en Cristo, de la esperanza en Cristo y del amor por Cristo -es difícil para las obras de las tinieblas el aferrarse. Son empujadas por la luz. Si su ojo es bueno (si usted ve a Cristo como a su Tesoro). Todo su cuerpo estará lleno de luz.

Josué D. Aya
Pastor CRC Kennedy

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera. Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre. Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco". ¿Sabias qué?...

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...