Ir al contenido principal

VE Y HAZ TU LO MISMO PARTE 7

TODO LO MIO ES TUYO
Principios de bendición 

En Proverbios 3:9, encontramos que dice "Honra a Jehová con tus bienes, Y con las primicias de todos tus frutos Y serán llenos tus graneros con abundancia, Y tus lagares rebosarán" 

Dios mismo es nuestro mejor ejemplo de dar, en el evangelio de San Juan 3:16, Relata que Dios dio a su único hijo. Veamos algunas características de esta entrega. 
1. Dios DIO lo único que tenía.
2. Dios DIO lo mejor que tenía. 

Jesús mismo nos dio otro verdadero ejemplo del Dar, El se dio a si mismo, Filipense 2:5-8

1. No estimo el ser igual a Dios
2. Se despojó así mismo
3. Se hizo hombre
4. Fue obediente. 

Estos dos verdaderos ejemplos nos muestran un excelente camino hacia la bendición del darnos en pro de la obra de Dios. 
Demasiada gente, no han conocido el gozo que el dinero puede proporcionar cuando este se invierte en la obra de Dios   para llevar bienestar y gozo a otros.
Aprender a aplicar estos principios  puede ayudarnos a menudo, aunque lentamente a labrarnos el camino de salida de las dificultades económicas producida por gastos descontrolados. Para otros, puede representar otra dimensión  en su crecimiento espiritual, como observó uno de los padres  de la iglesia, entregarle a Dios nuestras finanzas es como una segunda conversión. 

1. ¿Qué debemos dar? 
a. Nuestro corazón: darnos a nosotros mismos  y podemos dar a otros  al considerar sus intereses antes que los nuestros. (Filipenses 2:3-4)
b. Podemos dar nuestro tiempo en oración  y estudio bíblico, en escuchar, en ayudar,  y en usar este tiempo sabiamente. (Efesios 5:15-16)
c. Podemos dar nuestros talentos y habilidades, siempre que haya oportunidad, para cumplir los propósitos de Dios (1ª de Pedro 4:10)
d. Y podemos dar nuestros recursos, las bendiciones materiales que Dios nos ha dado, para apoyar la obra misma, y ayudar a otros en sus necesidades (Marcos 10:21)  Este joven  otorgó más valor a sus posesiones que obedecer a Dios, se fue afligido, porque no  seguiría un principio, que el bien hubiera podido reconocer como legitimó. Dios quiere que demos nuestro todo a El. (Romanos 12:8)

2. ¿Cómo debemos dar? Podríamos esperar que la gente fuera elogiada  por dar generosamente de su abundancia, pero Pablo nos da un tipo diferente de ejemplo  de dar piadosamente. (2ª de Corintios 8:1-2) Este dar, pues, honrado por Dios  vino de aflicción y pobreza.
En marcos 12:43-44 leemos de la viuda pobre que de su escasez  dio todo lo que tenia. 
Nosotros hemos  también  dar generosamente, pablo escribió después de las iglesia de macedonia reconociendo que dieron incluso más haya de sus fuerzas. (2ª Corintios 8:3)
Además podemos compartir  un propósito común  al dar a otros miembros del cuerpo de Cristo, la iglesia de macedonia rogó a Pablo el privilegio de participar en este servicio para los santos. (2ª Corintios 8:4)
Es decir, nuestro dar ha de basarse  en nuestro compromiso con Dios. (2ª Corintios 8:5)

3. ¿Por qué debemos dar?  
a. Demuestras nuestro compromiso cristiano  (2ª de corintios 8:7)
b. Dar, expresa nuestro amor a Dios y a otros, Pablo no mandó a los corintios a dar sino “para poner a prueba, por medio de la diligencia de otros, también la sinceridad del amor (2ª de Corintios 8:8) 

Pablo citó a Jesús como nuestro mayor ejemplo (2ª Corintios 8:9)

Otra importante razón para dar sencillamente es  suplir las necesidades de otros. La abundancia de los cristianos de corintios se convirtió en una provisión para las necesidades  de las iglesias de macedonia, en el futuro, la abundancia de la iglesia de macedonia, seria una provisión para las necesidades de los cristianos de corintio “para que haya igualdad” (2ª Corintios 8:14)
Dar para satisfacer las necesidades de los demás ahora puede habilitarlos para que ellos suplan las necesidades de otros  - o incluso nuestras propias necesidades - en algún otro momento. 
       
4. Pautas para dar. Los concejos o exhortación de Pablo  a los cristianos corintios  nos ofrece pautas  que podemos seguir para dar. 
a. Propósito solicito. Dios tuvo que poner en el corazón de Tito solicitud para dar a favor de la iglesia de corinto. (2ª Corintios 8:17) Dios desea que al igual que Tito nosotros seamos solícitos en el dar.
b. Dar con integridad. Necesitamos estar seguros de estar dando solamente a un individuo, iglesia u organización que sea irreprochable. (2ª Corintios 8: 18-19)
c. Ser honesto. Necesitamos administrar nuestras dadivas honestamente y dar cuenta exacta  por razón de los impuestos 
(2ª Corintios 8: 20-21) 
d. Ser probo y consistente.  Hemos de ser fieles en nuestro dar. (2ª Corintios 8:22)
e. Ser celoso y disponible. Pablo sabia de la disposición de los cristianos de Corinto  para dar. (2ª Corintios 9:2) Dios ve nuestro celo para dar  y canaliza nuestros esfuerzos  y dadivas hacia quienes lo necesitan. El también motivara a otros a dar como resultado de nuestro gozo de dar.  
f. Dar con alegría. Mas que todo, Dios quiere ver que damos  con un corazón alegre (2ª corintios 9:7)

5. PROMESAS. La palabra de Dios dice que si sembramos  mezquinamente, de la misma manera cosecharemos, y si damos con generosidad, cosecharemos en abundancia. 
a. Dios responderá con abundancia. (2ª Corintios 9:8)
b. Dios dará también con abundancia. (Lucas 6:38)
c. Aumentara nuestros recursos para seguir aportando. (2ª corintios 9:10-11, Óseas 10:12)
d. Dios suple nuestras necesidades con abundancia (2ª corintios 9:12; filipenses 4:19)

Para concluir te invito a refeccionar en las siguientes interrogantes: 
¿Cual fue el ejemplo de Dios? 
Y también, ¿Cuál el de Jesús?
¿Crees que la obra de Dios tiene necesidades económicas?¿Cuales? 
¿Cuál debe ser la actitud del cristiano frente a las necesidades de la obra? 
¿Si un cristiano es generoso con la obra, que recompensa tendrá? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera. Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre. Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco". ¿Sabias qué?...

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...