Ir al contenido principal

VE Y HAZ TU LO MISMO Parte 4

UNA VIUDA QUE CAUTIVÓ A JESÚS

Lucas 21:1-4 leemos "Levantando los ojos, vio a los ricos que echaban sus ofrendas en el arca de las ofrendas. vio también una viuda muy pobre que echaba allí dos blancas. y dijo: - En verdad os digo que esta viuda pobre echo más todos, pues todos aquellos echaron para las ofrendas de Dios de lo que les sobra; pero ésta, de su pobreza echó todo el sustento que tenia."
leyendo este interesante pasaje, se puede Identificar las actitudes correctas e incorrectas al momento de venir ante Cristo, mirando el ejemplo de la viuda y de los ricos que fueron al templo de Jerusalén.   
Dese en esta ocasión hacer entender que debemos tener una actitud de entrega total a Dios, de la misma manera que la tuvo esta viuda,  "ella entregó todo lo que tenía."
La biblia pone algún interés en el testimonio de algunas viudas, hay dos viudas en especial que dejaron huella, una de ellas fue la viuda de Sarepta (1 Reyes 17:8-24) y la otra viuda es la viuda del templo de Jerusalén (Lucas 21:1-4) 
  
Jesús, está a escasos momentos de ser tomado y entregado para su crucifixión, nuevamente está en el templo, y en esta ocasión hace algo realmente curioso. Versos 1-2 "Levantando los ojos, vio a los ricos que echaban sus ofrendas en el arca de las ofrendas. vio también una viuda muy pobre que echaba allí dos blancas"  Para aquella época no se pasaba el ofrendero por cada puesto como hoy en día, sino que existían 13 ofrenderos o canastas  puestos en algún lugar y las personas iban y depositaban su ofrenda; Jesús, se hace a un lado y comienza a ver no la cantidad que depositaban sino la actitud con que lo hacían.

Jesús observa dos tipos de personas que llegan a ofrendar, los ricos y la viuda. Según el relato de Lucas, fueron varios los ricos que depositaron su ofrenda y solo aparece en escena una viuda.

Jesús, a través de su don de ciencia, y como él es Dios y lo sabe todo, pudo entender la verdadera intención con la que cada uno llegó al templo. Esta actitud no se ve reflejada solamente en el dar para el templo sino en todo lo encierra mi relación con Dios.

El mandato rabínico decía que lo mínimo que se podía dar era dos leptas o dos blancas, porque contabilizarlo era todo un inconveniente.

Miremos la ofrenda de cada uno:

La ofrenda de la viuda: Ella ofrendó, “Dos blancas”
Dos blancas eran también dos leptas, las  monedas de menor valor, fabricadas  de cobre o  bronce, equivalían a: dos blancas (leptas) equivalían  1 cuadrante, 4 cuadrantes u 8 blancas (leptas) equivalían a un haz o asario (De aquí proviene la palabra salario)  y 16 asarios eran 1 denario era el salario de un día. Las dos moneda que depositó la viuda equivalen aproximadamente a $203 (Doscientos tres pesos)

Para los rabinos $203 era lo mínimo que se podia contabilizar, era una cantidad casi insignificante, por el contrario, para la viuda, sus dos Blancas ($203) que era lo único  que tenia, era su riqueza, esos $203 era todo lo que tenía,  era su todo. Y esta fue la actitud que aprobó Dios.

La actitud del rico.  Puede tipificar toda aquella persona que considera tener la suficiente relación con Dios.
Dio mucho, pero su mucho eran sobras.
Dio con Arrogancia.
Dio de lo que le sobraba.
Dio lo que ya no necesita.
Dio con mezquindad. 

La actitud de la viuda. el ejemplo que nos deja la viuda es de gran valor, Se desprendió de todas su riqueza, Dio su todo, Dio poco, pero ese poco era su todo. ¡Aleluya!

Podemos concluir que cuando ofrendamos de la manera correcta esto es algo agradable a los ojos de Dios, sin embargo,  es fácil admirar a esta mujer pero no seguir su ejemplo.
Existen personas creyentes que gastan mucho dinero cuando se trata de ellos mismos, pero les es muy difícil emplear su dinero en la obra del Señor. Sin duda, esta es una enfermedad del corazón contra la que él Señor advirtió en muchas ocasiones.  Al ofrendar debemos tener presente a Cristo y su entrega por nosotros como nuestro ejemplo supremo. En efesios 5:2 leemos: "y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó así mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante" También leemos en 2 de Corintios 8:9 que: "porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos" si desea revivir esta predica te invitamos a visitar el siguiente Link.  



https://www.youtube.com/watch?v=crgVD8FYSeI


Predica. 15/04/2018
Josué Daniel  Aya
Pastor
  





Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera. Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre. Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco". ¿Sabias qué?...