Ir al contenido principal

¡VE Y HAZ TÚ LO MISMO 2!



JUAN 4:16 “Jesús le dijo: Ve, llama a tu marido” 
Los ejemplos encontrados en la Biblia, tanto el de Jesús como el de los diferentes personajes, nos deben motivar a llevar un estilo de vida diferente; debemos entender que nosotros como cristianos debemos basarnos en los ejemplos de vida que nos muestra la palabra, tomarlos y hacerlos parte de nuestro diario vivir.
Jesús inicia una conversación bastante interesante con una persona cuya imagen es objeto de habladurías por su comportamiento inadecuado, la mujer samaritana, ya en varias oportunidades el señor toma como ejemplo el diario vivir de las personas para dar a conocer su mensaje salvífico.
Afortunadamente la mujer samaritana escucho, recibió, acepto, y compartió el mensaje!

EL contexto del pasaje nos muestra que Jesús se dirigía hacia Galilea y pasó por samaria, los judíos, no veían a los samaritanos con buenos ojos ya que los creían indignos porque estos eran casados con gentiles, Jesús, después de un largo viaje se sienta cerca de un aljibe, o poso de agua, según el relato era medio día  y no era costumbre que a esta hora las personas fueran por agua ya que el sol estaba en su máximo esplendor, esta mujer, al tener una mala reputación, sacaba su agua a esa hora quizás para no ser vista por los demás.

UNA CONVERSACIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS!

a. EL PLANO NATURAL Juan 4: 7-15 “Llego una mujer de samaria a sacar agua; y Jesús dijo---Dame de     beber -pues sus discípulos habían ido a la ciudad a comprar alimentos -. La mujer samaritana le dijo -¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana? –porque judíos y samaritanos no se tratan entre si – respondió Jesús y le dijo – si conocieras el don de Dios, y quien es el que te dice: “Dame de beber”, tú le dirías, y el té daría agua viva.  la mujer le dijo – señor no tienes con que sacarla, y el pozo es hondo ¿De dónde tienes pues el agua viva?  Acaso eres tu mayor que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, del cual bebieron el, sus hijos y sus ganados? Jesús le contesto: Cualquiera que beba de esta agua volverá a tener sed;  Pero el que beba del agua que yo le daré no tendrá sed jamás, si no que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna. La mujer le dijo: Señor, dame esa agua, para que no tenga yo sed ni venga aquí a sacarla". Jesús aprovecha la oportunidad, por revelación divina (don de palabra de ciencia) él conocía la necesidad de la mujer samaritana y le comparte el mensaje de salvación, él, es el agua viva que ella necesitaba. Pero ocurre algo curioso, ella NO logró entender absolutamente nada, ella no salió, del plano natural, todo el mensaje de Cristo parece que en ella no cobró ningún efecto “Juan 7 11, 12,15”
b. LA LLAGA. Juan 4: 16-18 "Jesús le dijo ve, llama a tu marido y ven acá. 17 respondió la mujer y dijo - no tengo marido. Jesús le dijo -  bien has dicho - “ No tengo marido”, 18 porque cinco maridos has tenido y el que ahora tienes no es tu marido esto has dicho con verdad” Jesús, va al punto, a la raíz del problema, toca la llaga de la mujer, Jesús le dijo exactamente lo mismo que le dijo al pueblo de Israel en Deuteronomio 10:16 “circuncidáis, pues el prepucio de vuestro corazón, y no endurezcáis mas vuestra cerviz“ Jesús, descubrió, desnudo el corazón de esta mujer”
c. EL PASO DE FE. Juan 4: 26, 28-30 “26 Jesús le dijo:__yo soy, el que habla contigo. 28 Entonces la mujer dejo su cántaro, fue a la ciudad y dijo a los hombres: 29, -- venid, ved a un hombre que me a dicho todo cuanto he hecho. ¿No será este el cristo? 30 entonces salieron de la ciudad y vinieron a él. La mujer entendió el mensaje únicamente cuando Jesús desnudó su corazón, cuando Jesús llegó a la necesidad de la mujer samaritana, ella entendió quien se le estaba presentando y que clase de agua les estaba ofreciendo.
  
d. TRES DECISIONES TRANSCENDENTALES Juan 4:29,
i. Dejó su cántaro. De alguna manera el cántaro representa los prejuicios que avergonzaban a la mujer samaritana, dejó, a los pies de Cristo su vergüenza, su pecado, su pasado, bebió del agua viva.
ii. Fue a la ciudad. Sin prejuicios, ya lavada, limpia, restaurada de inmediato tomó la decisión más importante fue a buscar su círculo social.
iii. Dijo a los hombres. la tercer decisión transcendental fue compartir el testimonio de su vida, contó a su círculo social su experiencia de vida con Cristo.

e. MARAVILLOSAS CONSECUENCIAS Juan 4:39-42 “39
Muchos de los samaritanos de aquella ciudad creyeron en el por la palabra de la mujer, que daba testimonio diciendo:” Me dijo todo lo que he hecho” 40 Entonces vinieron los samaritanos a él y le rogaron que se quedara con ellos, y se quedó allí dos días. 41 Muchos más creyeron por la palabra de él, 42 y decía a la mujer “ya no creemos solamente por lo que has dicho, pues nosotros mismos hemos oído y sabemos que verdaderamente este es el salvador del mundo, el cristo” La decisión de la mujer samaritana, logró que muchos otros llegaran al conocimiento de la verdad de Cristo.
Podemos concluir que el encuentro con Jesús con la mujer, movido por la necesidad la llevo a la conversión. Jesús, entiende y consuela, pero también es un padre exigente, solo en este encuentro con el señor saciamos nuestra sed, y descansamos en sus brazos de los diferentes obstáculos que nos trae la vida. únicamente acudiendo a sus pies podremos encontrar esa paz que sobre pasa todo entendimiento, perdón, fortaleza para continuar en este viaje difícil pero no imposible de la mano de Dios que es la vida.
Solo leyendo, comprendiendo su palabra y teniendo un dialogo directo con él a través de la oración nos fortaleceremos con el agua de vida que él nos da.
Solamente con la cercanía a los más necesitados a los que tienen sed de la palabra lograremos descubrir el bello rostro del señor que quien al igual que la mujer samaritana siempre nos está esperando cerca al pozo de agua….. ¡del agua viva! 

3. VE Y HAZ TÚ LO MISMO.
a.  Es hora de pasar del plano natural al espiritual.
b. Quizás la circunstancia por la que estás pasando o pasaste alguna vez es la voz de Cristo
c. Da el paso de fe, permite que Jesús llene tu vida, con el agua de vida
d. Toma tres decisiones:
i.  Toma ya la decisión de soltar lo que te ata
ii.  Ve y busca a las personas que conozcas
iii. Cuéntales la experiencia que ha sido vivir en cristo
iv. Recibe las hermosas  consecuencias de servir a Cristo.

Pastor Josué Daniel Aya
Domingo 25 de marzo de 2018 


si deseas revivir  esta palabra podrás escucharla en


https://www.youtube.com/watch?v=VEv7I9yoNaw








Comentarios

Entradas populares de este blog

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

PRESENCIA O COMUNIÓN.

Quiero discernir la diferencia entre la presencia de Dios y la comunión con Él, aclarando aquellos enfoques evangélicos que privilegian la experiencia emocional por encima de una relación íntima, profunda y personal con el Creador.  En el cristianismo protestante, y más específicamente en las congregaciones de corte  pentecostal, hemos popularizado la idea de “ sentir la presencia de Dios ”. Este lema se ha convertido prácticamente en el énfasis de nuestra práctica cristiana incluso por encima de las verdades y doctrinas bíblicas. Por ello escuchamos y pronunciamos expresiones como: • “¿Cómo te sentiste hoy en la reunión?” • “¿Sentiste la presencia de Dios?” • “Hoy no sentí la presencia del Señor.” • “El culto de hoy estuvo espectacular; la presencia de Dios se manifestó de manera muy especial.” • “Hoy el culto estuvo algo apagado, no se sintió la presencia de Dios” Otra frase muy común en nuestro ambiente eclesial es “yo siento”. Esta afirmación resulta especialment...