Ir al contenido principal

VE Y HAZ LO MISMO Parte 5

Un llamado inigualable

En Isaías 6:8 leemos “Y oí la voz del Señor que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí: Heme aquí; envíame a mí"

Todo creyente está llamado a servir, y este servicio se practica en Dios, es decir para Él, por Él y en las fuerzas de Él; deseo que comprenda que todos tenemos la capacidad en Dios para servirle, y hacer que su obra sea fortalecida. antes de continuar me gustaría que observara el siguiente vídeo. 


El contexto del pasaje relata que el profeta Isaías tiene una visión donde el Señor se hace una pregunta “¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros?” El Señor, estaba buscando una persona que voluntariamente se ofreciera a llevar un mensaje que  necesitaba dar al pueblo. El profeta Isaías se ofrece a sí mismo como siervo o mensajero. “Entonces respondí: Heme aquí; envíame a mí”

En esta ocasión tocaré el tema del llamado al servicioEl hombre tiene cinco llamados en su vida.el primero de ellos el EL LLAMADO A LA VIDA. Este llamado es aquel que tiene que ver con el nacimiento maternal. el Segundo es el EL LLAMADO A LA SALVACIÓN. Este llamado hace relación al momento del encuentro con Cristo y el nuevo nacimiento.  
El tercer llamado es EL LLAMADO A LA SANTIDAD, Este llamado es cuando la persona deja de ser gobernada por el pecado. El cuarto llamado es EL LLAMADO AL SERVICIO. es aquel cuando el hijo de Dios se decide a ser un cristiano útil en la obra de Dios. y el quino llamado es EL LLAMADO A LA ETERNIDAD. Es cuando los días en la tierra ha terminado y la persona es llamada a la presencia de Dios.

Isaias nos deja un fabuloso ejemplo con su servicio. El servicio de Isaias tiene tres características especiales: Isaias, entendió el llamado que se le hizo, además de entenderlo, lo atendió y tomó una decisión, estuvo dispuesto y disponible. Su excelente actitud la podemos encontrar plasmada en el verso 8 cuando expresa "Entonces respondí: Heme aquí; envíame a mi" Además del llamado de Isaias, Jesús nos presenta un excelente ejemplo; de su actitud servicial podemos extraer interesantes tips, los cuales pueden ser aplicados den nuestra vida de servicio.    

Filipenses 2:2 “Completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa.” El servicio a Dios tiene tres objetivos generales:
Completar el gozo: El Señor se agrada que le sirvamos
Sintiendo lo mismo: Habla de estar de acuerdo, ir todos por el mismo camino “sintiendo una misma cosa” Esa misma "cosa" ha de ser pensar en el beneficio de la obra de Dios.
“Teniendo el mismo amor” El amor es el motor que mueve toda actitud y toda actividad,  Esto habla de amar todos la misma causa, nuestra causa es la causa de Cristo, por lo tanto debemos amar la causa de Cristo, que es la iglesia.

Filipenses 2:3-4 Nada hagáis por contienda o por 
vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros”. El servicio a Dios NO ha de ser para peleas, disgustos, sin egoísmo, y nos presenta la formula correcta de la actitud al momento de servir “
Humildad, Respeto, y Compañerismo.

Filipenses 2:5 “Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús” Lo que Jesús desea en cada uno de nosotros es que al momento de servir, tengamos su mismo pensamiento, sus mismos objetivos. AHORA, 
¿CUÁL ES EL SENTIR DE CRISTO?

Filipenses 2:6-8 “el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz” Estos versos contiene los tips más importantes para tener en cuenta a la hora de servir a Dios.
TIP 1 No aferrarse a su posición social, económica, educativa, etc. entender que en el servicio a Dios todos somos iguales.
TIP  2 Dejar su posición personal a un lado, y hacerse un siervo.
TIP 3 Vencer las barreras personales. Vencer los propios obstáculos, perjuicios.

Concluyamos con la Historia del tren: Cuenta la historia que el tren de pasajeros comenzó a presentar fallas en medio del trayecto, llegó el punto que no dio más, y quedó varado a la mitad del camino. De inmediato la inmensa mayoría de pasajeros presentaron sus quejas y reclamos. Un grupo de pasajeros comenzó a pelear, a reclamar justicia y solución porque sus compromisos personales se verían afectados; Otro grupo de personas se quedaron absolutamente inmóviles, no manifestaron absolutamente nada, solo observaban lo que ocurría a su alrededor; el tercer grupo de pasajeros, no discutieron, mucho menos se quedaron impávidos, sino que tomaron la decisión de hacer algo para resolver el problema y así todos salir beneficiados. En la obra de Dios pueden existir este tipo de pasajeros: Los que Reclaman, los que se quedan impávidos y los que se atreven a ser parte de la solución. 
¿Cuál pasajero es usted?

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera. Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre. Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco". ¿Sabias qué?...

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...