Ir al contenido principal

LA CENA DEL SEÑOR.

Lucas 7:7-23; Mateo 26:17-29; Marcos 14:12-25; Juan 13:21-30; 1 Corintios 11:23-26



 El principal objetivo de este artículo es entender el verdadero significado de la cena del Señor; ya que los cuatro evangelios describen de manera minuciosa que el Señor Jesús instituyó la cena, y el apóstol Pablo nos confirma está sana práctica.

El acontecimiento que cinco escritores de la palabra le dediquen tiempo a este tema es porque es de alta importancia dentro de las doctrinas de la iglesia.
La práctica del ceremonial de la cena es un sacramento y es quizá la práctica de mayor relevancia y cuidado dentro de la iglesia de Cristo, porque tiene dos matices, celebración y juicio.

CARACTERÍSTICAS DE LA CENA DEL SEÑOR

La pascua judía y la cena del Señor. Lucas 22:7-8 7Llegó el día de los panes sin levadura, en el cual era necesario sacrificar el cordero de la pascua. 8Y Jesús envió a Pedro y a Juan, diciendo: Id, preparadnos la pascua para que la comamos.” Éxodo 12:14 “Y este día os será en, memoria y lo celebrareis como fiesta solemne para Jehová durante vuestras generaciones; por estatuto perpetuo lo celebrareis La Cena del Señor, fue instituida dentro de la fiesta de los panes sin levadura, una cosa es la celebración de la pascua y otra muy diferente la celebración de la cena, La Pascua es un memorial del pueblo Israel donde recuerdan su cautiverio por 400 años en Egipto y su liberación. La cena del señor es un memorial instituido por Cristo en medio de la pascua, para la iglesia de Él. Es decir, El cristiano no celebra la pascua sino la cena del Señor, el judío puede celebrar la pascua y la cena.   
 La cena fue instituida por el mismo Señor Jesús.            
 Lucas 22:19b “…Haced esto en memoria de mi”   

 SIMBOLOS Y SIGNIFICADOS DE LA CENA DEL SEÑOR.

FIGURAS LITERARIAS. LA METÁFORA: La cena del Señor es un símbolo de las cosas espirituales y de la misma vida del Señor Jesús, Él acostumbraba a hacer uso de la metáfora para dar a conocer su mensaje, Por ejemplo:

·         Yo Soy el Camino. Juan 14:6
·         Yo soy la puerta  Juan 10:9
·         Yo soy el pan de vida. Juan 6:35
·         Este es mi cuerpo. Lucas 22: 19-20  
·         Esto es mi sangre. Mateo 26-28

SIGNIFICADOS DE LA CENA DEL SEÑOR

 EL PAN. Este representa el cuerpo del Señor que fue maltratado y sufrió en la cruz por mis pecados. Isaías 53:4-5 Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido.Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados"  1 de Pedro 2:24 24 quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados.”
·  EL VINO. Representa la sangre de Cristo que fue derramada por mí. Mateo 26:28 porque esto es mi sangre del nuevo testamento, la cual es derramada por muchos para remisión de pecados.”  El pan y el vino no son el cuerpo físico de Cristo, Jesús, no se trasformó, ni se trasforma en el momento de la cena, estos emblemas son un símbolo. Cada vez que se celebra la cena del señor se anuncian dos hechos trascendentales del Cristianismo. Dos doctrinas fundamentales de la iglesia. 1 Corintios 11:26 Así, pues, todas las veces que comieres este pan, y bebieres esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que el venga”

1. Anunciamos, testificamos del sacrificio de Cristo en la cruz del calvario.
      2. Anunciamos, testificamos del regreso del Señor Jesús por su iglesia.
        
REQUISITOS PARA PARTICIPAR DE LA CENA: El primer requisito es el haber nacido de nuevo, y estar completamente convencido de la verdad de Jesús y su plan de salvación. El segundo es cunplir con el Bautismo, este es un paso de obediencia y el testimonio de la fé en Cristo Jesús. El tercero es el matrimonio: Si se es soltero y no tiene vida marital la puede tomar, si no es casado y vive maritalmente, se requiere primero dar el paso de obediencia  del matrimonio. el cuarto requisito es tomarla dignamente: 1 Corintios 11:27-32 27de manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignante, será culpado del cuerpo y de la Sangre del Señor.28Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma del pan y beba de la copa. 29porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí. 30por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen. 31Sí, pues, nos examinamos a nosotros mismos, no seriamos juzgados; 32más siendo juzgados, somos castigados por el señor, para que nos seamos condenados con el mundo”

1. PARTICIPAR SIN ENTENDER SU VERDADERO SIGNIFICADO. La cena del Señor es para la iglesia, un memorial y simbolismo de:

a. Liberación Egipto: Jesús nos liberó de la esclavitud del mundo.
b. Perdón Sangre: A través de la sangre de Cristo hemos recibido nueva vida
c. Protección Sangre: La sangre de Cristo nos protege del maligno.
 Quien participa de la cena sin discernir (entender) su verdadero significado se Hace culpable de lo que padeció Cristo.
Participar sin comprender lo que significa el cuerpo (iglesia) del Señor trae Castigo; conlleva funestas consecuencias, Enfermedad y aún hasta la muerte.
d. Auto examen: Cada uno debe examinar su vida y relación con Dios, y ponerse a cuantas con él.  

ASPECTOS IMPORTANTES DE LA CENA DEL SEÑOR
· La cena del Señor es una celebración 100% bíblica e instituida por el Señor Jesús.
·  La cena es un símbolo de unidad del cuerpo de Cristo.
· Así como la cena es el símbolo de la muerte y retorno de Cristo, el creyente ah de participar de ella, manteniendo una vida de santidad, ya que esto muestra su interés y esperanza en Cristo. 
  Hay que corregir en la vida todos aquellos aspectos que impiden o estorban una vida de santidad para participar gozosamente de la cena del Señor. 
·  Todos los pecados son perdonados, pero hay estados en la vida que deben se arreglados.
·  No confundir el estar mal con el sentirme mal, estar mal hace alusión a vivir en estado de pecaminosidad, y el sentirse mal puede ser la consecuencia de un error mas no la muestra de una vida pecaminosa.

Para concluir podemos decir que la celebración de la Cena del Señor, es una representación simbólica del sacrificio y muerte de Jesucristo por el pecado del mundo; Por lo cual, se debe celebrar con dignidad, al recordar su sacrificio en la cruz Jesús mismo ordenó a la iglesia celebrar esta ordenanza.
Es importante que los miembros de la iglesia entiendan que deben venir a la cena del Señor con corazones limpios, dispuestos y sin pecado. Si llevamos pecados, debemos entender que son perdonados, pero también saber que hay cosas que necesitan ser corregidas, ya que esto impide una vida en santidad, y el cumplimiento de los sacramentos establecidos por el señor para así ser dignos de un acontecimiento tan importante como lo es la cena del señor


SI SESEA REVIVIR ESTA ENSEÑANZA PUEDE ESCUCHARLA EN  https://www.youtube.com/watch?v=U5Fz7wq7dDw

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera. Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre. Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco". ¿Sabias qué?...

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...