Ir al contenido principal

¡VE Y HAZ LO MISMO 1!

JUAN 10:37 “Él dijo: El que uso de misericordia con él, entonces Jesús le dijo; ve, y haz tú lo mismo”

El señor nos muestra el camino indicado a seguir para alcanzar la vida eterna; el objetivo fundamental de este artículo es entender que el verdadero camino a la vida eterna es el que Jesús nos indica en las escrituras.
Este pasaje que a continuación citaremos, da inicio con un dialogo muy interesante entre Jesús y un maestro de la ley, el tema principal es acerca de la vida eterna.
No es la primera vez que se acercan a Jesús para censurar acerca de este transcendental tema, por lo menos dos veces más le hicieron preguntas concernientes.

MATEO 22:35:40 35 y uno de ellos, intérprete de la ley, pregunto por tentarle, diciendo: 36 Maestro, ¿Cuál es el gran mandamiento de la ley? 37 Jesús le dijo: Amaras al señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.38 Este es el primero y grande mandamiento. 39 y el segundo es semejante: Amaras a tu prójimo como a ti mismo. 40 de estos dos mandamientos depende toda le ley y los profetas.

MARCOS 12:28-34 28 Acercándose uno de los escribas, que los había oído disputar, y sabía que les había respondido bien, le pregunto: ¿Cuál es el primer mandamiento de todos? 29 Jesús le respondió: El primer mandamiento de todos es:
Oye, Israel; el señor nuestro Dios, el señor uno es. 30 y amaras al señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento. 31 y el segundo es semejante: Amaras a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que estos. 32 entonces el escriba le dijo: Bien, Maestro, verdad has dicho, que uno es Dios, y no hay otro fuera de él; 33 y el amarle con todo el corazón, con todo el entendimiento, con toda el alma, y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo, es más que todos los holocaustos y sacrificios. 34 Jesús entonces, viendo que había respondido sabiamente, le dijo: No estas lejos de reino de Dios. Y ya ninguno osaba preguntarle.
Citemos algunas palabras que versan en nuestro tema principal nos servirán para entender el objetivo propuesto inicialmente.
1. Intérprete: (gr nomikos). Persona basada en la ley
La mayoría de los intérpretes mencionados en el nuevo testamento eran hombres conocedores de la ley de Moisés y de la ley tradicional 582 de diversas escuelas rabínicas.
El término “intérprete de la ley” en el nuevo testamento es casi sinónimo de escriba, se los menciona entre los que rechazaron el mensaje de juan el bautista.
(Lc. 7:30) es decir rechazaron el bautismo de Juan, mostraron la misma actitud hacia Jesús y procuraron atraparlo con preguntas difíciles (Mt.22:35; Lc. 10:25)
.En algunas ocasiones, Jesús uso sus propias armas contra ellos.(Lc. 14:3). No es extraño que el señor los denunciara, junto con los escribas y los fariseos, por poner cargas pesadas sobre el pueblo (sin tocarlas ellos mismos) y traduce doctor, maestro, escriba.
2. Escribas: Esta palabra de origen español, procede del latín: scriba. En hebreo so.fer, procede de una raíz que significa “contar” y se traduce “secretario”, “escribano”, “copista”; y la palabra griega Gram-ma-teus se traduce escriba instructor publico el termino alude a una persona instruida.

LA PREGUNTA EN CUESTION!
(Lc 10:25) “y he aquí un intérprete de la ley se levantó y dijo, para probarle: Maestro ¿haciendo que cosa heredare la vida eterna?
¡Una pregunta de la cual todos queremos obtener respuesta!

¿QUE OPINA LA GENTE GENERALMENTE DE OBTENER LA VIDA ETERNA?
1. Al terminar este paso por la vida todos iremos al cielo
2. Cada persona debe pagar sus pecados antes de ir al cielo
3. Llegar al cielo es el logro final después de un sin número de procesos ejemplo                 de ello el (Hinduismo).La tradición eterna o el camino eterno
4. El alma se extingue al morir, todo termina

¿CUAL ES EL CRITERIO DE LA PALABRA?
Jesús, hace que el mismo intérprete se dé la respuesta. Lc 10:27 “Aquel respondiendo, dijo: Amaras al señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo”.
La respuesta que da el intérprete es acertada, la tomo por supuesto de los 10 mandamientos de Dios entregados a Moisés. Deut 6:4-5, Lev 18:18, y además se refirió a las leyes santidad y justicia.
¡ANALICEMOS PROFUNDANETE LA RESPUESTA DEL INTÉRPRETE!
Deut 6:4 “Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es” otra posibles traducciones. El señor nuestro Dios es un solo señor; o el señor es nuestro Dios el señor es uno; o el señor es nuestro Dios, el señor es uno.
El pueblo de Israel caminaba a tomar posesión de una tierra politeísta, pagana y pecadora, Dios quería que su pueblo no se contagiara de esas prácticas y creencias, por esta razón les recalca que solo hay un Dios verdadero.
Una vez sabiendo que Dios es uno, tiene una exigencia, y fue la respuesta del intérprete. Deut. 6:5 “Amaras al señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo.”
AMARAS: El pueblo de Israel, venia de estar en un estado de esclavitud por 400 años, muchas cosas iban a ser nuevas y muy probablemente atractivas para ellos, y correrían el riesgo de ser seducidos por el mundo, como pasa hoy en día, y su amor a Dios se podía desviar. Por eso ese amor que Dios les pedía debía tener cuatro características:

1. Amaras con todo tu corazón.
2. Amaras con toda tu alma.
3. Amaras con todas tus fuerzas.
4. Amaras con toda tu mente.

Estas cuatro características hacen total alusión al “SER” Dios desea que le amemos en su totalidad, él debe ser el todo, el centro, el único.

La base de la salvación es la profunda entrega a Dios, un corazón que se ha enamorado de Dios, le ha entregado el trono de su corazón y por consiguiente tiene garantizada la salvación.
Amar a nuestro padre con nuestra mente lo podemos expresar de dos formas, teniendo pensamientos decorosos, puros, honestos y honrados, y pensando bien de él es decir confiar en que todo obra para bien porque le amamos y lo demostramos con nuestra vida de acuerdo a sus propósitos.
Amarlo por completo es muy importante; así como cuando nos enamoramos pensamos en esa persona todo el tiempo, desde que nos levantamos hasta que vamos de nuevo a la cama; el tiempo que dedicamos a adorarle varía según las costumbres de cada uno, pero el tiempo que piensas es constante e inevitable, así que ama al señor con canciones de adoración y también con los pensamientos que tienes a cada momento.
Si le amamos con el pensamiento él se gozara de nuestra adoración, pidámosle que nos ayude a pensar como el, entreguémosle nuestra mente, cuerpo y corazón para que nos renueve llenándonos de confianza y buenos pensamientos.
Hay muchas cosas más que podríamos discutir acerca de este tema, pero voy a concluir este articulo confió que quien tenga la oportunidad de leerlo entienda que la seguridad de la salvación es un privilegio de los cristianos y que tenemos la bendición de ir en busca de ella.
Nuestra seguridad de ser salvos no debe descansar en nuestra sinceridad o en cualquier cosa que hayamos hecho; por el contrario, nuestra seguridad descansa enteramente en el carácter de Dios, las promesas de Dios y la obra terminada de Jesucristo, oro para que tu hermano como yo la encontremos y la experimentemos para la gloria de Dios

Jesús le dijo dos cosas al intérprete:
Lucas 10:28 “Bien has respondido; haz esto y vivirás”
Lucas 10:37 “Ve, y haz tu lo mismo”
Ve, y ama a Dios, Enamórate de Dios, y amale con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, y con todas tus fuerzas,¡ QUE TU SER POR COMPLETO SE RINDA A DIOS!.
https://es.wikipedia.org/wiki/Escriba


Predica: Marzo 18 de 2018
P.Josué D. Aya. 

Comentarios

  1. Que la única deuda con los demás sea la del amor mutuo: El que ama al projimo ya cumplió toda la ley, porque todos los demás mandamientos se resumen en este amarás a tu prójimo como a ti mismo el amor no hace más al prójimo. por lo tanto el amor es la plenitud de la ley.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LAS LUCES YA SE ESTÁN APAGANDO.

Lentamente, los alumbrados han ido perdiendo su atracción; los abarrotados centros comerciales están prácticamente vacíos. La música ahora se escucha a decibeles aguantables. Las calles son casi fantasmales; no hay bullicio, no hay congestión vehicular, no hay personas frenéticas de aquí para allá. Ahora podemos disfrutar del silencio, la quietud, la calma y la tranquilidad. Muy posiblemente dos aspectos llevan a vivir las fiestas decembrinas: la excusa y la motivación. La excusa es el nacimiento del Niño Dios; la motivación, satisfacer el hedonismo. Con la excusa, el comercio se preparó para darle paso al consumismo desbordado; diciembre es el mes esperado por un amplio sector para tener su época de repunte económico.  El hedonismo o gratificación a corto plazo, juega un papel vital; esta es la motivación que mueve a muchas personas a celebrar la natividad.  Natividad o nacimiento, se supondría que esta época celebra la encarnación del Salvador, pero ¡vaya manera en que el mu...

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera. Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre. Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco". ¿Sabias qué?...

Pastorea, mis ovejas / Apacienta mis ovejas

E l Señor Jesús y Simón Pedro están sosteniendo una conversación muy interesante, esta charla trascendería en la vida de Pedro y seguidamente esta conversación involucró a la nación de Israel, por último, nos deja a la iglesia una enseñanza muy importante; principios que debemos aplicar en nuestra práctica de vida cristiana. El texto de Juan 21:15-17 leemos: “ 15 Cuando hubieron comido, Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que éstos? Le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Él le dijo: Apacienta mis corderos. 16 Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Le dijo: Pastorea mis ovejas. 17 Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas.” En esta oportunidad espero que usted comprenda que dentro de la obra de Dios cada...