Ir al contenido principal

Entradas

El Legado, permaneciendo en la doctrina.

Desde su misma fundación, la Comunidad de Renovación Cristiana se ha distinguido por la importancia que otorga al estudio de la Palabra, así como por su compromiso con la promulgación, defensa y expansión de la sana doctrina. Como iglesia, enfrentamos el desafío de permanecer firmes en los fundamentos bíblicos, a pesar del constante bombardeo de ideologías antinaturales, desviaciones doctrinales y corrientes humanistas y filosóficas que no solo difieren, sino que se oponen a la Escritura. El objetivo de este tema tiene tres puntos.  1. Comprender que la sana doctrina es esencial en la práctica y vida del cristiano (Iglesia).   2. Entender que una iglesia o un creyente alejado de doctrina es víctima de las herejías y presa fácil del engaño satánico.  3.  Enfocarse como iglesia en la doctrina lleva a sus miembros a la madurez en Cristo.  Así como el ferrocarril guía al tren, la doctrina orienta la vida espiritual. Un cristiano arraigado en la doctrina escri...
Entradas recientes

EL SUFRIMIENTO DEL CRISTIANO

El sufrimiento del creyente, una realidad inevitable. ¿Por qué sufre? La respuesta se encuentra en la naturaleza misma de la fe. El creyente sufre porque ama a Dios y, por lo tanto, es objeto de persecución y menosprecio. Esto no es más que una manifestación del odio del mundo hacia Dios y, por extensión, hacia aquellos que lo representan. También enfrenta sufrimiento porque su comprensión del pecado y la naturaleza humana contradicen los valores prevalentes de la cultura. el hijo de Dios vive en un mundo al que no pertenece, un mundo incapaz de discernir el pecado en su propia existencia. La indiferencia del mundo ante este problema, tan doloroso como catastrófico, lo está llevando inevitablemente hacia la destrucción. Sin embargo, la ceguera espiritual del mundo y su separación de Dios lo mantiene ajeno a esta trascendental verdad. Esta situación en el hijo de Dios produce un tipo de sufrimiento misericordioso por aquellos que no perciben su verdadero problema espiritual.  Paradó...

¿TENDRÁ ALGÚN MOTIVO MI EXISTENCIA?

E sta es una pregunta profundamente seria, que probablemente todos hemos planteado en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, muchas veces no hemos encontrado una respuesta precisa, y menos aún una que nos satisfaga plenamente. Todo comienza en la eternidad y en los atributos o características de la naturaleza divina. Uno de estos atributos es su autosuficiencia o auto dependencia, lo que significa que Dios no necesita absolutamente nada más que a sí mismo para estar pleno y satisfecho. El desconocimiento de esta verdad ha llevado a muchas personas, de manera inadvertida, a creer y afirmar que Dios, en efecto, necesita algo. Incluso se ha llegado a pensar que Dios necesitaba compañía, y que por esa razón creó al ser humano.  Siendo así las cosas nos surge la pregunta a desarrollar ¿Por qué y para que creó Dios el universo y la humanidad?  ¿Por qué creó Dios?    Dios, en su perfecta y soberana voluntad, quiso y, de hecho, creó todo para su propia satisfacción. E...

EL TESTIMONIO DE LOS DEMONIOS

E l relato bíblico nos revela que los ángeles son seres especiales creados por Dios. Sin embargo, el momento preciso de su creación ha sido motivo de debate entre los eruditos. Algunos sostienen que estos seres fueron creados durante los siete días mencionados en el primer capítulo de Génesis. Por otro lado, hay quienes argumentan que la creación de los ángeles ocurrió antes de los eventos narrados por Moisés en Génesis 1, apoyando la idea de una creación pre adámica. A pesar de estas diferencias, todas las posturas coinciden, conforme al consejo bíblico, en que los ángeles son, en efecto, una creación divina." Job 38;4-7; Colosenses 1:16; hebreos 1:2; Ezequiel 28:15 A diferencia de los humanos, los ángeles poseen un conocimiento profundo sobre Dios, mucho más allá de lo que podemos imaginar. Un ejemplo de ello se encuentra en el libro de Job, capítulo 38, versículos 4 al 7. Este pasaje muestra cómo los ángeles presenciaron la creación del mundo y alabaron a Dios por tan majestuos...

Protagonistas de la fe

A llegado la hora de recuperar nuestra propia espiritualidad.  La tradición religiosa heredada del catolicismo romano ha tenido consecuencias significativas en la forma en que las personas se relacionan con Dios. Entre estas, destaca la falta de una relación personal, permanente y profunda, así como una notable ausencia del servicio activo a Dios. Al abandonar la tradición romana y adentrarse en los caminos del cristianismo, muchos experimentan un fenómeno peculiar. Lamentablemente, una gran mayoría de creyentes conserva una mentalidad litúrgica y un énfasis sacerdotal propios del catolicismo romano, lo que los lleva a comportarse de manera similar, buscando replicar el mismo modelo al que estaban acostumbrados. Esta es una crítica que muchas personas han planteado a lo largo de la historia. Desde una perspectiva bíblica, se podría argumentar que el énfasis debería estar en una relación directa con Dios, como se menciona en pasajes como Hebreos 4:16: "Acerquémonos, pues, confiadam...

EL AMO Y EL CARCELERO

Conducía por una avenida de Bogotá cuando, de repente, un peatón descuidado saltó de la acera y corrió para cruzar la calle. Esta maniobra inadecuada le costó fracturarse ambos brazos y sufrir golpes en varias partes del cuerpo. El proceso legal fue largo, tedioso y costoso, al final, el juez determinó que yo era el responsable del accidente y me impuso una sanción económica, además de una serie de compromisos, como realizar un reporte escrito, entre otros. Sin embargo, el profesional del derecho que me representaba, por descuido, no cumplió con ninguno de los tres compromisos que teníamos frente a la justicia. A causa de esto, tiempo después, fui notificado por desacato y estaba a punto de librarse una orden de captura en mi contra. Aunque todo se resolvió de manera adecuada y con la ayuda de otro profesional, tener la sensación de ir preso fue una experiencia muy desagradable. Creo que, para cualquier persona, la palabra "cárcel" evoca algún tipo de repudio, temor y rechazo...

¡NUNCA TE CONOCÍ!

Cuando estábamos en el proceso de vacunación contra el coronavirus, llegué a uno de los lugares autorizados. Después de hacer una larga fila y esperar a que me indicaran hacia dónde dirigirme, noté que una persona que estaba delante de mí en la fila me miraba constantemente y me hacía gestos de amabilidad a lo cual yo también respondía de la misma manera. Después de un rato, esta persona se atrevió a hablarme y, de manera tímida, me preguntó: "¿Tú eres Josué?" Esta pregunta fue bastante curiosa, ya que muy pocas personas me llaman por mi primer nombre. Supe entonces que, en verdad, me conocía. Lo curioso es que yo no logré recordar ni su rostro ni su nombre. Ella me dijo: "Yo te recuerdo del sexto grado". Habían pasado más de 30 años desde entonces. Esta dama recordaba aspectos muy puntuales de nuestra época de bachillerato. Tuve que pasar por la vergüenza de escucharla hablar de mí y decirle: "No me acuerdo de ti" o "No te conozco". ¿Sabias qué?...